Rajoy descarta lograr mayoría absoluta el 20 de diciembre
Mariano Rajoy ha decidido finalmente deshojar la margarita electoral y ha anunciado, con su tradicional estilo gallego, que “probablemente” los españoles tendrán una cita con las urnas el próximo 20 de diciembre. En una entrevista concedida a la Cadena COPE, el presidente del Gobierno ha puesto el parche antes de la herida al pedir que tras los comicios gobierne el partido más votado, aunque no logre la mayoría absoluta. De esta forma Rajoy admite de forma tácita que ve improbable –por no decir imposible- gobernar en solitario.
En concreto, Rajoy ha considerado que «sería negativo» un pacto postelectoral que no esté encabezado por la fuerza política más votada en las urnas, porque «no es una de las mejores maneras de respetar la voluntad de los ciudadanos ni es lo más democrático que se puede hacer en España».
El presidente teme que el Partido Popular pueda salir del Ejecutivo si el PSOE y Podemos se alían, tal como ha ocurrido tras las pasadas elecciones municipales en ciudades como Madrid, Zaragoza, Valencia, La Coruña o Badalona.
En el caso de que «ningún partido tenga mayoría», Rajoy piensa que «habrá que buscar una mayoría con alguien» pero, eso sí, ha insistido en que el acuerdo deberá llevarse a cabo «sobre la base de que debe gobernar» el partido más votado porque «es democrático, es sensato, es lo lógico y lo razonable»,
Aunque el presidente no ha mencionado a Ciudadanos, parece claro que la formación de Albert Rivera es la llave para que los populares sigan en La Moncloa. Preguntado sobre los partidos con los que el PP baraja pactar tras los comicios, Rajoy ha insistido en que se verá tras los resultados de los comicios: «Habrá que verlo después» y «ver qué tipo de entendimiento».
En cualquier caso, el presidente ha dicho que trabajará «para convencer a una mayoría de españoles» y que «es bueno» que se mantengan las políticas que ha llevado a cabo el Ejecutivo del PP «cuatro años más»: «Tenemos que perseverar en las mismas políticas porque han sido eficaces, útiles y positivas para los españoles», ha declarado.
Rajoy no ha querido pasar la oportunidad de usar su mejor baza electoral –la recuperación económica- para atraer a los votantes descontentos con los casos de corrupción en el seno del partido y los incumplimientos del programa electoral con el que logró la victoria en las urnas cuatro años.
En este sentido, ha hecho hincapié en que el PP «está mejorando» en la percepción de los ciudadanos. En su opinión, el PP ha gobernando en una etapa «muy difícil» y ha recordado la «pesadilla» que atravesaba España en 2012: «Se puede criticar al Gobierno, se puede decir que el Gobierno ha cometido tal y cual error (…) pero en tres años el cambio que se ha producido en España ha sido muy grande».
Lo último en España
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria