Catalá pide a sus socios en la UE que «reflexionen» para que la euroorden de arresto incluya más delitos
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha pedido este viernes a sus socios en la Unión Europea una «reflexión» para ampliar la lista de 32 delitos graves que incluye la orden europea de detención y entrega (OEDE) y que permiten la extradición automática del requerido.
«La lista la hicimos en 2002, han pasado 15 años. No tenemos una propuesta concreta (de nuevos delitos que incorporar), queremos trabajar con los socios europeos», ha declarado Catalá a la prensa en Bruselas, a su llegada a una reunión de ministros de Justicia de la UE.
Aunque el ministro ha pedido «no basarse en anécdotas», en alusión al caso del expresidente catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que huyeron con él a Bruselas, la necesidad de revisar la euroorden surge al tiempo en que la Justicia española solicitó a Bélgica la entrega de los cinco políticos catalanes.
Ninguno de los cinco delitos que les fueron imputados por la Audiencia Nacional -rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia- figuran en esta lista de 32 delitos, lo que llevó a la juez Carmen Lamela añadir el de corrupción, que sí lo está, a la hora de tramitar las euroódenes.
Ninguna queja hacia Bélgica
La Fiscalía de Bruselas, sin embargo, concluyó tras examinar el expediente que no correspondía entregar a los requeridos por corrupción, aunque sí por cuatro de los cinco delitos imputados (todos menos prevaricación).
Si los tribunales belgas hubieran confirmado esta posición -la decisión finalmente no se ha conocido al retirar antes España la petición de entrega- Puigdemont y sus exconsellers solo hubieran sido entregados si quedara demostrada la doble tipificación de los delitos, esto es que figuraran también ele ordenamiento jurídico belga.
En este sentido, Catalá ha querido subrayar que desde España no tiene «ninguna queja» hacia Bélgica por el caso de los exmiembros de la Generalitat huidos a este país.
«No hay que basarse en las anécdotas, en los últimos tres años Bélgica ha emitido 212 órdenes de entrega hacia España, que han sido atendidas, salvo en dos casos por cuestiones humanitarias. Del Gobierno belga me consta la lealtad, la colaboración», ha explicado Catalá, para quien la necesidad de revisar las reglas europeas no responden a «un caso puntual».
Lo último en España
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Ayuso llama «caniches del Gobierno» a los diputados del PSOE: «Insultan como en las dictaduras»
-
Page considera «impecable» la instrucción del Supremo que sienta al fiscal general en el banquillo
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala con matices la legalidad de la Ley de Amnistía
Últimas noticias
-
Fundación Brafa vuelve a concienciar: el 70% de los deportistas han sufrido violencia psicológica
-
5 frases de los estoicos que usan las personas con alta inteligencia emocional
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Adiós a los trapos feos de cocina: Lidl tiene el invento más cómodo y elegante para proteger tu mesa del calor
-
Un joven catalán da su opinión sobre Madrid y deja a la gente sin palabras: «Es una ciudad que…»