Puigdemont vuelve a retrasar el acuerdo con Sánchez y complica su investidura esta semana
Santos Cerdán, negociador de Sánchez, permanece en Bruselas para intentar cerrar un acuerdo
Este martes tampoco será el día del ansiado acuerdo entre el PSOE y Junts para que los de Carles Puigdemont faciliten la investidura de Pedro Sánchez. Un debate que los socialistas querían celebrar esta misma semana, de hecho hoy se debería estar votando la elección del candidato del PSOE, y que el desacuerdo con los separatistas y las exigencias de Puigdemont impiden que así sea.
La inclusión de 150 nombres, cuyos procedimientos penales se abrieron con el PSOE ya en el Gobierno, es el principal escollo entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont para alcanzar un acuerdo que permita la investidura. La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, tenía previsto comunicar este martes la fecha del debate que, probablemente, no se podrá iniciar hasta el próximo viernes -si este miércoles sí hay acuerdo finalmente-.
El negociador socialista, el número 3 del partido Santos Cerdán, se ha visto obligado a prolongar un día más su estancia en la capital comunitaria, cuando tenía previsto retornar este martes, de cara a dejar cerrar el acuerdo para la investidura de Sánchez con Puigdemont este miércoles. Según fuentes de ambos partidos está previsto que en la firma no participe finalmente el ex president -que sí sería el responsable de explicarlo en rueda de prensa- y que esta se lleve a cabo entre Cerdán y el secretario general de Junts, Jordi Turull.
Pero para que la misma se produzca, Junts y el PSOE necesitan desencallar el bloqueo de las negociaciones. Los equipos jurídicos de ambas formaciones han estado toda la noche intercambiándose documentos, trabajos que siguen a esta hora, comprobando «palabra por palabra» todo lo que se recoge en la Ley de Amnistía. Este, añaden, «es un proceso lento» para asegurar «que todo puede pasar el filtro del Tribunal Constitucional». Sánchez, sin embargo, tal como avanzó OKDIARIO ofreció la amnistía a sabiendas que Cándido Conde-Pumpido la avalaría.
Sumar contra García – Castellón
Mientras, desde Sumar, el negociador de Yolanda Díaz, Jaume Asens, sigue asegurando que el acuerdo «está cerca». Lleva tres días advirtiendo de un pacto que se resiste. Asens, sin embargo, este martes ha advertido de que la «escalada judicial» pretende desestabilizar las negociaciones entre el PSOE y Junts pero considera que no impedirá el acuerdo de investidura.
«La escalada judicial que estamos viendo pretende judicializar la política. Es una escalada más que tiene un objetivo claro, desestabilizar las negociaciones, impedir el acuerdo de investidura, estigmatizar y generar alarma social en la sociedad», ha destacado en declaraciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Allí Ómnium había convocado un acto a favor del Tsunami Democràtic.
Según Asens, lo que está pasando forma parte de «la partitura de confrontación de PP y Vox» que, a su juicio, fracasará porque considera que la democracia es más fuerte. Después de que la Audiencia Nacional investigue al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en la causa de Tsunami Democràtic, ha apuntado que es «especialmente grave la equiparación que se hace entre protesta y terrorismo, además sin pruebas». «Es una banalización del concepto que ofende a las víctimas del terrorismo», ha sentenciado.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El PP exige a Alegría apartar a un asesor por sus comentarios machistas hacia la alcaldesa de Zaragoza
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
El PP exige a Alegría apartar a un asesor por sus comentarios machistas hacia la alcaldesa de Zaragoza
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Marc Márquez: «No me tengo que equivocar, pero la sensación es buena»
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre