El PSOE traslada a ERC y Junts su intención de tramitar la amnistía por la vía de urgencia sin informes
El PSOE ha pactado con ERC y Junts usar la proposición de ley para dar luz verde a la amnistía que reclaman los separatistas
Sánchez pacta en secreto con ERC y Junts una ley de amnistía a cambio de su apoyo para ser investido
ERC borra de su comunicado el compromiso de Sánchez de impulsar una Ley de Amnistía a cambio del apoyo a Armengol
Por la vía de urgencia. Sin los informes preceptivos que, en caso de ser promovida por el Gobierno, requeriría una ley de estas características. Así es la fórmula con la que Pedro Sánchez pretende entregar a ERC y Junts la amnistía que tanto tiempo vienen reclamándole y que ahora será moneda de cambio para la investidura del líder del PSOE. Una treta legal que permitiría al presidente en funciones y líder del PSOE dar cumplimiento a sus promesas con ERC y Junts antes incluso de su investidura. De ahí que pese a querer ser él el primero en ir a un debate de investidura, tras la propuesta del Rey a Alberto Núñez Feijóo, Moncloa y Ferraz no vieran tan mal estos casi tres meses de margen para satisfacer a los catalanes.
Los dos grupos independentistas, como ocurrió en abril de 2021, presentarán una proposición de ley en el Congreso que a diferencia de entonces sí será tomada en consideración por la nueva Mesa del Congreso y será tramitada en pocas semanas con el apoyo del PSOE y Sumar. Como pasó con la reforma del delito de malversación propuesta por ERC, en paralelo a la derogación del delito de sedición. Por la vía de urgencia el tiempo de tramitación de la norma se reduce a la mitad, al no ser obligatoria la comparecencia de los expertos.
Al optar por esta fórmula, el PSOE puede dar cumplimiento a una de las demandas del independentismo: que la amnistía se apruebe en un tiempo récord. No más allá de dos meses. De hacerlo por los cauces habituales, mediante una ley promovida por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo tendría que pedir los informes preceptivos a los órganos consultivos tales como el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo Fiscal y, en su caso, incluso el Consejo de Estado. Este trámite ya supone prácticamente un mes, que sumado a los de consulta pública previa y de audiencia e información pública durante la fase de elaboración del anteproyecto, no llegaría al Congreso para ser debatida como mínimo hasta enero.
Pactado
El PSOE, ERC y Junts pactaron durante la negociación para convertir en Francina Armengol en la nueva presidenta del Congreso la fórmula que se iba a seguir para dar luz verde a la amnistía que dejará en el olvido la causa penal relacionada con el procés. En su intento de justificar ante su electorado el voto a favor de Armengol, de hecho, ERC informó en una nota de prensa inicial que posteriormente fue modificada que los socialistas se comprometían a acabar con la represión «con todas las herramientas legales», también la amnistía. Tras el toque de atención del PSOE, enfadados por desvelar sus planes ocultos con el separatismo, los de Gabriel Rufián modificaron dicha nota quitando la referencia a la medida de gracia.
Lo último en España
-
De tapeo en la Aljafería: una iniciativa para conocer el arte de Goya a través de la gastronomía
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
Últimas noticias
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
El PP apoya una ley inviable de los separatistas que quiere arrebatar a AENA los aeropuertos de Baleares
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España