El PSOE y sus socios tumban una iniciativa del PP para que los parlamentos dejen de elegir a los jueces
Esto llega en plenas negociaciones PSOE-PP para renovar el CGPJ
El PSOE y sus socios han tumbado una iniciativa en el Congreso de los Diputados presentada por el PP para que los parlamentos autonómicos dejen de designar jueces en las salas de lo civil y lo penal de los Tribunales Superiores de Justicia de cada comunidad.
La propuesta ha sido defendida en el Pleno por el diputado del PP en la Asamblea de Madrid, José Virgilio Menéndez, y por la diputada de Vox en la Cámara regional madrileña, Isabel Pérez Moñino. PSOE, Sumar, Junts, el PNV y el BNG han criticado y votado en contra de esta iniciativa, al tiempo que han instado al PP a renovar la cúpula del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La iniciativa del PP fue aprobada en la Asamblea de Madrid a propuesta del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el apoyo de Vox. Según la ley en vigor desde 1985, una de cada tres plazas de las salas de lo penal y lo civil de los tribunales superiores de justicia es cubierta a partir de una terna de juristas de reconocido prestigio propuestos por las asambleas autonómicas al CGPJ. La reforma madrileña pretendía que todos fueran elegidos por un concurso de méritos entre magistrados de carrera.
Esta reforma sólo era aplicable si el Congreso modifica la ley orgánica que regula el nombramiento de los jueces, y esto es lo que se ha rechazado este martes en el Congreso.
El PSOE y sus socios han tumbado la iniciativa en plena negociación entre socialistas y populares para renovar la cúpula del Consejo General del Poder Judicial. Las negociaciones están teniendo lugar en Bruselas y en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia) bajo la supervisión del comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, que actúa como árbitro bajo el formato de negociación de «diálogo estructurado», tal y como acordaron ambas formaciones. Es decir, cualquier avance queda sostenido por escrito.
Los populares defienden despolitizar la justicia cambiando la ley para que sean los jueces los que elijan a los jueces. El PP pide esta reforma «en consonancia con lo que reclama la UE», algo que a lo que se resisten los socialistas.
«Más necesaria que nunca»
En el debate en el Congreso de la iniciativa del PP sobre los jueces autonómicos, el PSOE ha considerado que la propuesta «demuestra la escasa fe» del partido de Alberto Núñez Feijóo «en el estado autonómico». La diputada del PSOE en la Cámara Baja Mercedes González ha recordado los casos de corrupción que afectan al PP en la Comunidad de Madrid y ha cargado también contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
La diputada del PP María Eugenia Carballedo ha defendido que la iniciativa para que los parlamentos dejen de elegir a los jueces «es hoy más necesaria que nunca», ante el «linchamiento» que se está haciendo de los jueces. También ha bromeado con la «fascinación» del PSOE con Ayuso, que a su juicio «sale reforzada de sus infundios y ataques».
Vox ha sostenido que la iniciativa del PP «es loable y necesaria», pero «insuficiente» mientras los socios del Gobierno de Pedro Sánchez «no ven en ella más que una recentralización de competencias».
El diputado del PNV Mikel Legarda ha afirmado que la reforma no es «ni necesaria, ni idónea ni proporcional». Por su parte, el parlamentario del BNG, Néstor Rego, ha calificado de «centralizadora, regresiva y uniformizadora» la propuesta presentada por los populares.
El diputado de Junts Josep María Cervera ha criticado esta reforma y ha vuelto a cargar contra una «dictadura judicial que no tolera la democracia». También ha defendido la entrada de profesionales cualificados en la judicatura como «contrapunto» a los magistrados de carrera.
Lo último en España
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
Últimas noticias
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea