El PSOE, Sumar y Bildu votan en contra de aumentar las dietas a policías y guardias civiles
El PP ha forzado en el Congreso una votación para aumentarlas y la iniciativa ha salido adelante
El PSOE, Sumar y Bildu han votado este jueves en contra de aumentar las dietas de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que llevan sin actualizarse desde 2005 y son «totalmente insuficientes» para cubrir los costos reales en la actualidad, como denuncian los agentes, con sólo 77 euros para desayunar, comer, cenar y el hospedaje.
Ha ocurrido en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, donde se ha votado una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el PP, para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a actualizarlas. Una iniciativa que ha salido adelante con los votos favorables de los diputados del PP, Vox y UPN. El PNV, por su parte, se ha abstenido.
Además, como ha venido informando OKDIARIO, las cajas pagadoras de las comisarías no pueden hacer frente a los pagos de dietas y comisiones, lo que está obligando a los agentes a tener que poner dinero de su bolsillo para hacer frente a los gastos de los servicios que tienen encomendados. Una situación que, como ha revelado este diario, ha provocado que cientos de policías se queden sin vacaciones, ya que Interior llega a adeudarles hasta 4.000 euros en dietas.
Los sindicatos policiales denuncian que son «los prestamistas del Ministerio del Interior a interés cero» mientras que sí que hay dinero para prostitutas y fontaneras.
«Los miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional que van comisionados a Baleares o Canarias, en este caso a velar la estancia del presidente del Gobierno en Lanzarote, disponen de dietas claramente desfasadas, lo que obliga a detraer dinero de sus retribuciones para abonar los gastos derivados de trasladarse fuera de sus lugares de residencia para trabajar», ha expuesto la diputada del PP Isabel Borrego, encargada de defender la PNL.
Además, ha recordado que esto está provocando «situaciones dantescas» para los agentes, solucionadas en muchas ocasiones por la solidaridad de los ciudadanos y miembros del sector privado empresarial. Esto fue lo que ocurrió, por ejemplo, a los guardias civiles que blindaron al presidente del Gobierno y al expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero, durante sus vacaciones de verano: el hotel perdió 1.200 euros por alojar a los guardias de Sánchez por las dietas «irrisorias» de Interior.
O cuando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska obligó el pasado mes de agosto a los guardias civiles de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) que combatieron los incendios de León, Zamora y Orense a pagar de su bolsillo el hotel y la comida. Algunos hoteles intentaron ajustar los precios a los agentes por tratarse de grupos, pero es raro que les cubran las dietas. En el caso de los agentes desplegados en León, en el hotel sólo les entraba el alojamiento, no la manutención y en alguna ocasión pudieron comer gracias a la ONG World Central Kitchen del chef José Andrés.
Frente a este problema, la iniciativa del PP insta al Gobierno a incrementar la cuantía de esas dietas por desplazamiento, ajustándolas a la realidad actual. Además, exige que se tengan en cuenta los compromisos laborales y geográficos de los agentes.
En la PNL se incluye también la necesidad de que se diseñe un protocolo «ágil» que garantice el abono de las dietas «en el plazo más breve posible desde la finalización del servicio», algo que no ocurre en la actualidad y que obliga a los agentes a adelantar el dinero de su salario mensual o de sus ahorros.
El PSOE «da la espalda a los agentes»
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la mayoritaria, califica de «vergüenza institucional» que el Gobierno se oponga a actualizar unas cuantías congeladas desde 2005, «obligando a los agentes a pagar de su bolsillo por trabajar fuera de casa».
La AUGC denuncia el «absoluto desprecio» mostrado este jueves por parte del PSOE, Sumar y Bildu. Para esta asociación, «resulta especialmente sangrante la intervención del diputado del PSOE, Juan Carlos Jerez Antequera, quien ha argumentado que estas reivindicaciones deben realizarse en el marco de la negociación colectiva».
Diego Madrazo, secretario nacional de relaciones institucionales de la AUGC, replica a este diputado que «olvida que, aunque él como policía local posiblemente tuviera derecho a ella, ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil, que ni siquiera tiene derecho de sindicación, gozan de la misma». «Al ser Gobierno y contar con el apoyo de Sumar, quizá sería la hora de afrontar esta carencia de derechos en lugar de utilizarla como excusa para denegar mejoras económicas», apunta.
Para la AUGC, «una vez más, el PSOE ha quedado retratado» manteniendo las cifras ridículas» de las dietas, votando «no» a dignificar sus condiciones. «Es intolerable que los agentes tengan que depender de la caridad ciudadana o detraer dinero de las economías familiares para costearse el alojamiento y la manutención mientras sirven al Estado», subraya Madrazo.
Desde AUGC exigimos al Ministerio del Interior que acate de inmediato el mandato del Congreso dando luz verde a esta iniciativa y termine de una vez con esta situación. «No queremos más promesas vacías ni excusas presupuestarias mientras se despilfarra en otras partidas, exigimos dignidad y un protocolo de pago ágil que termine con los adelantos de dinero por parte de los trabajadores», concluye Madrazo.
Anomalía que vulnera la dignidad
Por su parte, Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, destaca que «gracias a la iniciativa conjunta de CSIF y Jupol, recogida por el PP, el Ministerio del Interior se verá obligado a abrir la negociación para la actualización de las dietas que perciben los policías nacionales, totalmente alejadas de la realidad económica actual».
Jupol celebra que, «por fin, se vaya a abordar una reivindicación histórica que afecta de manera directa a miles de agentes que, durante casi dos décadas, han tenido que asumir de su propio bolsillo gastos derivados de misiones y servicios fuera de su lugar de residencia», una situación «injusta e insostenible».
Y critica el «bloqueo político mostrado en el Congreso por parte de PSOE, Sumar y Bildu, que han vuelto a oponerse a dignificar las condiciones económicas de los servidores públicos».
«Mientras algunas formaciones siguen apelando a excusas procedimentales para no actualizar las dietas, recordamos que la Policía Nacional carece de un marco real de negociación colectiva, lo que ha permitido al Gobierno mantener paralizadas estas compensaciones durante casi veinte años», señala a OKDIARIO Laura García, portavoz de Jupol.
El sindicato mayoritario de la Policía Nacional denuncia que es «incomprensible» que «se pretenda normalizar que los agentes tengan que recurrir a sus ahorros o a la ayuda de terceros para costear alojamiento y manutención mientras trabajan para el Estado». «Esta situación es una anomalía que vulnera la dignidad profesional de los policías y perjudica directamente a sus familias», sentencia García.
Jupol exige al Ministerio del Interior que «cumpla de inmediato el mandato del Congreso y abra sin dilación una negociación realista que actualice unas dietas absolutamente desfasadas y que establezca un protocolo de pago ágil, evitando que los agentes tengan que adelantar dinero para poder desempeñar su labor».
El desprecio de un senador socialista
Esta semana también ha sido sonado el desprecio de un senador socialista, Alfonso García Rodríguez, a los policías y guardias civiles. «La profesión de riesgo os la tenéis que ganar», les espetó en una comparecencia sobre okupación celebraba el pasado lunes en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana de la Cámara Alta.
Además, por decir Laura García, portavoz de Jupol, que actualmente existe «desconfianza» de los ciudadanos en el sistema respecto a la lucha contra el problema de la okupación, el senador la amenazó con que su declaración puede ser «susceptible de algún tipo de sanción»». Este político también ha tildado de «delincuentes» a las empresas de desokupación.
Tanto Laura García como Diego Madrazo comparecieron en la Comisión para explicar las dificultades que encuentran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir la okupación. Y tuvieron que escuchar estas perlas de Alfonso García que lo retratan.
Lo último en España
-
Los sanitarios del Hospital de Toledo exigen dimisiones por las intoxicaciones: «¿Cuánto valen nuestras vidas?»
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
La Comunidad Musulmana ataca a Aznar por decir que la inmigración islámica «es un problema» en España
-
El juez apercibe a Moncloa con un delito de desobediencia por no entregar información sobre Begoña Gómez
Últimas noticias
-
Detienen a la ex abadesa de las monjas de Belorado por traficar con obras de arte
-
Los sanitarios del Hospital de Toledo exigen dimisiones por las intoxicaciones: «¿Cuánto valen nuestras vidas?»
-
El Ibex 35 cae un 0,1% a mediodía, pero mantiene los 16.300 puntos
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja
-
La Fórmula 1 más apretada de los últimos cuatro años: así llegan las cuentas por el título a Qatar