PSOE y PSC dan luz verde este lunes al texto que cierra la crisis del ‘no’ a Rajoy
La gestora del PSOE y la ejecutiva del PSC aprobarán este lunes el acuerdo que pone fin a la crisis de relación entre ambos partidos, abierta en octubre por la decisión de los catalanes de votar contra la investidura de Rajoy, desobedeciendo el mandato de abstenerse que tenían del Comité Federal. El texto lo rubricarán esta semana en Madrid el presidente de la gestora, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta y será ratificado por el próximo Comité Federal.
La principal novedad es que los afiliados catalanes que quieran participar en las primarias que se celebrarán en mayo para elegir al secretario general del PSOE deberán incorporarse a un censo electoral «específico» que se creará para el 39 Congreso.
El acuerdo también institucionaliza como órgano de resolución de problemas la comisión bilateral que ha negociado este acuerdo y fía que las relaciones que establezca el PSC en el ámbito de Cataluña serán objeto de debate en esa comisión y en los propios órganos del PSOE.
La crisis abierta hace cinco meses con los socialistas catalanes alcanzó tal magnitud que en diversos sectores del PSOE se planteó la posibilidad de romper las relaciones que mantiene desde 1978 con su partido hermano.
El propio Iceta llegó a plantear públicamente que las posibilidades eran cuatro: mantener el protocolo de unidad de 1978, copiar el modelo de los democristianos alemanes de la CDU y sus aliados socialcristianos de Baviera (CSU), crear una federación catalana del PSOE que compita con el PSC en Cataluña o que esa federación catalana del PSOE acabe convergiendo con el propio PSC.
Para evitar la ruptura, el líder catalán se desplazó en noviembre a Sevilla, donde estuvo reunido dos horas y media con la secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz; una visita que algunos calificaron de «humillante», porque consideraban que suponía «bajar a rendir pleitesía a la faraona».
Por entonces estaba sobre la mesa de la gestora la opción de impedir que los socialistas catalanes pudieran votar en las primarias para elegir al sucesor de Pedro Sánchez. Otras medidas que barajaron ‘barones’ y dirigentes influyentes del PSOE fue la de permitir que el PSC asistiera a las reuniones del Comité Federal «con voz pero sin voto» y la instaurar la «doble militancia».
Lo último en España
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
-
Pesadilla en Almería: una niña de 13 años fue violada reiteradamente por su padre hasta quedar embarazada
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
El Gobierno de Mazón destinará 29,5 millones a facilitar el acceso de los jóvenes a la agricultura
Últimas noticias
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»