PSOE y Podemos vetan que la comunidad educativa participe en la tramitación de la ley Celaá
El PSOE y Podemos siempre han defendido la educación pública y de calidad. Hasta ahora. Los partidos del Gobierno socialcomunista han vetado la participación de la comunidad educativa en la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley actual de Educación, la denominada ‘ley Celaá’. Este golpe de autoritarismo e intransigencia de PSOE y Podemos choca con lo que ha venido sucediendo en el pasado. De hecho, la ley Wert (LOMCE) tuvo más de 50 comparecencias, muchas de ellas solicitadas por el Partido Socialista.
Los 20 votos en contra del bloque socialcomunista han sido claves para tumbar la celebración de comparecencias que ha sido apoyada por PP, Vox y Cs, que son los partidos que las habían solicitado. El PNV, en plena negociación de los Presupuestos, se ha puesto del lado del Ejecutivo de Sánchez e Iglesias.
La diputada del PP, María Sandra Moneo Díez, ha reprochado a PSOE, Unidas Podemos y demás partidos que han votado en contra, su «deriva autoritaria», calificando de «vergüenza» que no vaya a haber comparecencias, cuando para la tramitación de la LOMLOE (‘ley Wert’) hubo más de 50, de las cuales 16 fueron solicitadas por el PSOE.
Por su parte, Georgina Trías, de Vox, considera que la comunidad educativa «tiene mucho que decir» sobre la ley Celaá, porque recuerda que «muchas voces están en desacuerdo con la tramitación» del Proyecto de Ley. «Lo que piensen los expertos les da igual, obvian el diálogo social», se ha quejado.
La diputada ‘naranja’, Marta Martín, ha calificado de «atropello brutal al procedimiento democrático de tramitación de una ley» que no se celebren comparecencias, por lo que ha anunciado que su partido procederá a «denunciarlo donde haga falta».
Los dos partidos que sustentan el Gobierno ya rechazaron la celebración de estas comparecencias el pasado martes en una votación de la Mesa y Portavoces de la citada Comisión.
Pero, debido a que las decisiones de la Mesa deben ser adoptadas por unanimidad, esta cuestión ha tenido que volver a someterse a votación en la Comisión y, finalmente, han sido rechazadas.
Desde Unidas Podemos entienden que ya se tuvo ese proceso de contacto y escucha con la comunidad educativa durante estos meses previos. «Pretenden dilatar el trámite», señala el diputado ‘morado’ Joan Mena, ya que indica que el objetivo de PP, Cs y Vox es que no salga adelante la reforma de la ley educativa.
La diputada socialista, Luz Martínez Seijo, ha justificado el voto en contra de la celebración de comparecencias por la ley Celaá a la «urgencia» de modificar la actual ley educativa, aprobada, en sus palabras, «por el rodillo del PP».
Durante la Comisión, sí se ha ratificado, sin embargo, la creación de la Ponencia para negociar las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley (más de un centenar), que comenzará la semana que viene.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Vedat Muriqi, ante dos finales con Kosovo