Cuando el PSOE decía que los pactos con separatistas eran «una auténtica locura para España y el partido»
Ander Gil en 2019: "Decían que cualquier cosa nos valía a los socialistas con tal de agarrarnos al poder"
El PSOE desacredita a Sumar: dice que ellos tienen que negociar con Puigdemont y no Yolanda Díaz
Un sector de Junts maniobra para tumbar el acuerdo con Sánchez que deben votar las bases
El todavía presidente del Senado, el socialista Ander Gil, rechazó de forma tajante pactar con los partidos separatistas y con Podemos para que Pedro Sánchez fuera presidente del Gobierno. Lo hizo durante un acto del PSOE de Extremadura el 25 de octubre de 2019. Meses después, Sánchez pactaría con los independentistas catalanes para llegar al poder, unos acuerdos que se podrían reeditar en las próximas semanas para que el dirigente socialista salga reelegido jefe del Ejecutivo.
Gil aseguró que estos pactos eran «una auténtica locura para España y el partido». Esta intervención se produjo tras la sentencia condenatoria en el Tribunal Supremo a los golpistas del 1-O y un día después de la exhumación de los restos mortales del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos. También se realizó unas semanas antes de las elecciones generales del 10N.
«Decían algunos que queríamos gobernar a cualquier precio, que Pedro Sánchez sólo quería dormir en La Moncloa, que teníamos un pacto en el cuarto oscuro con los independentistas. ¿Os acordáis? Que nos habían puesto un cordón sanitario porque habíamos vendido nuestra alma al diablo, cualquier cosa nos valía a los socialistas con tal de agarrarnos al poder como fuera», comenzó su discurso el todavía presidente socialista del Senado.
Ander Gil también rechazaba llegar a un acuerdo de Gobierno con Podemos, algo que finalmente ocurrió días después de las elecciones generales de 2019, un pacto que se selló con la imagen ya icónica de Pedro Sánchez abrazándose con Pablo Iglesias. «Podíamos haber tenido a nuestro partido y a este país en un Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Pero hubiera sido un Gobierno cualquiera. Yo lo que me pregunto es cuánto habría durado ese Gobierno», apostilló.
«Esta semana, además de tener una grave crisis territorial con lo que hemos visto por televisión con lo que ha sucedido en Cataluña, además, tendríamos la primera crisis de Gobierno. Porque ¿cómo es posible hacer compatible dentro de un mismo Gobierno con alguien que dice que Cataluña tiene presos políticos?», se preguntó Gil en alusión a la sentencia condenatoria en el Supremo a los golpistas del 1-O.
«Referéndum»
Tanto Pablo Iglesias como su sucesora al frente de Podemos, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, han defendido que en Cataluña hay «presos políticos» y «exiliados», en alusión a los que fueron condenados en el Supremo y los que se fugaron a otros países para evitar a la Justicia española. Cabe recordar que el Ejecutivo de Sánchez concedió finalmente el indulto a los condenados por el 1-O.
«O quien sostiene que la solución para Cataluña es la celebración de un referéndum de un derecho, por cierto, tasado internacionalmente, el derecho de autodeterminación. Yo me pregunto si no habríamos embarcado a este país y a este partido en una auténtica locura y que hoy tendríamos, además de una crisis territorial, una fuerte crisis de Gobierno», finalizó su discurso el dirigente del PSOE.
En la actualidad, Pedro Sánchez tiene intención de presentarse a la investidura para revalidar su cargo. Para ello, necesita los votos favorables de Sumar y de los partidos separatistas de ERC y Junts. A estos apoyos habría que sumar los del PNV y el BNG.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa