El PSOE nombra candidata en Alcorcón a una procesada por quebrar una empresa pública
Natalia de Andrés se enfrenta a la petición de 5 años de inhabilitación por la Fiscalía
Alcorcón pagará 3,5 millones por una chapuza de la edil que Sánchez ha colocado en el Comité Federal
La actual portavoz del PSOE en Alcorcón, Natalia de Andrés, es la precandidata de los socialistas para las elecciones municipales de 2019 en la localidad. Está encausada por haber quebrado una empresa pública y se enfrente a la petición de 5 años de inhabilitación por la Fiscalía.
De Andrés ha sido la única persona que se ha postulado en las primarias locales y tiene alfombra roja para encabezar la papeleta electoral. A pesar de su investigación judicial abierta cuenta con el apoyo de la cúpula del PSOE ya que es cercana a Pedro Sánchez.
Forma parte del Comité Federal del PSOE y, entre otros muchos cargos, ha sido nombrada responsable de la coordinación de las autonómicas por el líder regional, José Manuel Franco.
Esta política nacida en Main (Alemania) se sentó frente a un juez el pasado mes de julio para dar explicaciones sobre su gestión al frente de una empresa municipal quebrada.
La también secretaria general de los socialistas en Alcorcón se enfrenta a la petición del fiscal de inhabilitación por cinco años para administrar bienes ajenos y representar a cualquier persona física o jurídica.
De Andrés formó parte del gobierno municipal que encabezó Enrique Cascallana hasta que el PP se alzó con la mayoría en 2011. En esta etapa, De Andrés fue presidenta del consejo de administración de Emgiasa, la empresa municipal de la vivienda de Alcorcón que acabó quebrada, entró en concurso de acreedores y ahora está en fase de liquidación.
Dos errores graves
El fiscal considera que la situación de quiebra que alcanzó Emgiasa fue la consecuencia directa de una gestión negligente. En concreto, el fiscal habla de “conducta dolosa que ha agravado la situación de insolvencia”. Y cita dos actuaciones principalmente, en las que la dirigente socialista votó a favor:
En primer lugar, la decisión de repartir dividendos (16,1 millones) y el traspaso a ‘reservas voluntarias’ del beneficio registrado de 19,4 millones, a sabiendas de que el consejo de administración debía hacer frente a los pagos (114 millones de euros) de la construcción del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), una obra del alcalde Cascallana que nunca llegó a completarse. La empresa no reflejó como debía en sus cuentas el sobreprecio por las sentencias definitivas de las expropiaciones del Ensanche Sur.
En segundo lugar, las relaciones comerciales que Emgiasa mantuvo con Gesmansur. Según el fiscal, “no estaban amparadas en una contratación administrativa válida, pues se prescindió total y absolutamente de los trámite administrativos legalmente previstos”. En este punto, el fiscal explica que la insolvencia vino por “el sobreprecio existente en la facturación que Gesmansur presenta a Emgiasa”, cuantificada en 1,5 millones de euros.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
Últimas noticias
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’