El ‘protector’ de la fortuna de Juan Carlos I en Jersey: «Simeón de Bulgaria le regaló 9 millones €»
La Fiscalía salva a Juan Carlos I pese a constatar delitos de cohecho y blanqueo de capitales
Inda: «Es evidente que había delitos y si el justiciable no fuera Juan Carlos I estaría imputadísimo»
La Fiscalía del Tribunal Supremo acaba de archivar la causa relativa a la fortuna que Juan Carlos I habría ocultado en la isla de Jersey. Según el decreto de archivo, el británico John Ruddy, designado como protector o persona de confianza para controlar la acción de los trustees, confesó que el Rey emérito recibió donaciones millonarias, entre otros, 9 millones de euros de Simeón de Bulgaria en 1999.
En su relato, Ruddy explica que el punto de partida del ovillo del dinero del Rey emérito serían otros dos trust: Tartessos y Hereu. De acuerdo con el SEPBLAC, habrían sido constituidos también en Jersey en 1995 y 1997, respectivamente, por Manuel Jaime de Prado y Colón de Carvajal, «persona muy próxima» al Rey emérito, con «donaciones de personas no identificadas que apoyaron entre los años 50 y 70» a Don Juan Carlos y 9 millones de dólares donados en 1999 por Simeón de Bulgaria.
Simeon Borísov de Sajonia-Coburgo y Gotha fue el último rey de Bulgaria antes de la llegada de los comunistas y que más tarde se convirtió en primer ministro del mismo país entre 2001 y 2005. Mantiene una buena relación con Juan Carlos que se remonta a los años 50, cuando la familia real búlgara se instaló en España en su periplo por el exilio tras ser expulsados por los soviéticos. Simeón de Bulgaria estuvo presente en la firma del decreto de abdicación por parte de Juan Carlos I, en junio de 2014.
El protector Ruddy contó que «la finalidad de ambos trust era apoyar al entonces Rey Juan Carlos I en el caso de que fuera depuesto por un golpe inconstitucional o una situación similar y tenían a este como único beneficiario».
Sin embargo, hacia finales de 2003, De Prado hizo ver al antiguo monarca la «conveniencia» de cerrar ambos trust. «En 2004, la situación política en España era estable, el heredero, hoy Rey Felipe VI, acababa de contraer matrimonio, la monarquía gozaba de prestigio y el conocimiento público de la existencia de los trust, con la presencia en ellos de De Prado -ya entonces condenado por la Audiencia Nacional-, hubiera exigido embarazosas explicaciones», recoge Luzón.
Por estas razones, el aún jefe de Estado habría ordenado liquidar los dos trust y transferir sus fondos a uno de nueva creación, JRM, que quedaría en manos de Romero Maura.
Lo último en España
-
Cerdán pidió ver al fiscal una semana antes de revelar OKDIARIO que salía en audios hablando de mordidas
-
Última hora de los incendios en España en directo | Focos activos en Galicia, Las Médulas, La Rioja y Tarifa
-
Fiestas de Leganés 2025: cortes de tráfico y calles cortadas
-
El Gobierno sólo destina 116 millones al plan antiincendios, 4 menos que a costear el tren a los jóvenes
-
Qué hacer gratis fiestas de la paloma: los mejores planes si estás en Madrid
Últimas noticias
-
Cerdán pidió ver al fiscal una semana antes de revelar OKDIARIO que salía en audios hablando de mordidas
-
BBVA celebrará un consejo a fin de mes dividido: subir el precio de la OPA o aceptar no alcanzar el 50%
-
Última hora de los incendios en España en directo | Focos activos en Galicia, Las Médulas, La Rioja y Tarifa
-
Fiestas de Leganés 2025: cortes de tráfico y calles cortadas
-
Destapan el peligroso edificio donde viven la madre y hermana de Michu: «Tiroteos»