La propuesta de reclutar voluntarios para las mesas del 14-F choca de bruces con la ley electoral
El 25% de las personas citadas para formar parte de las mesas electorales del 14 de febrero en Cataluña han presentado recursos hasta este jueves para eludir la citación. En total, han presentado recurso al menos 20.579 personas, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), lo que supone una cuarta parte de las 82.251 citaciones entre miembros de mesas y suplentes. Ante esta situación, el presidente de la Junta Electoral de Zona de Barcelona, Santiago García, ha avanzado que se plantean reclutar a voluntarios para asegurar la constitución de las mesas. Un planteamiento que choca con la interpretación de los juristas, que advierten de que contraviene la Ley Electoral. Así lo ha avisado también el Síndic de Greuges de Cataluña, Rafael Ribó.
La LOREG no contempla que voluntarios puedan formar parte de las mesas. La ley establece que el presidente y los vocales de cada mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la mesa correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de 70 años (a partir de los 65 años, se recoge, «podrán manifestar su renuncia en el plazo de 7 días»). Además, el presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente.
El primero que llegue a votar
De esta forma, se descarta que las mesas puedan estar integradas por voluntarios.
El presidente de la Junta Electoral de Zona de Barcelona ha admitido su preocupación porque el número de peticiones de renuncia a formar parte de las mesas es «muy elevado» dada la situación de pandemia del coronavirus. «Está claro que la gente tiene miedo», ha añadido.
Ante esta situación, ha explicado, se está tratando de «buscar soluciones alternativas», como por ejemplo «contar con voluntarios» que se ofrezcan a garantizar la constitución de las mesas del 14-F, para evitar así que en muchos colegios electorales se tenga que quedar en una mesa el primero que llegue a votar, como prevé la ley.
Con EPI
El protocolo elaborado por el Govern para el desarrollo de las elecciones del 14-F indica que se establecerán varias franjas horarias de votación, de forma que «las personas contagiadas, contactos estrechos y sospechosos» votarán a última hora, es decir, entre las 7 y las 8 de la tarde.
Además, «durante la última hora de votación, los miembros de la mesa utilizarán equipos de protección individual (EPI) integrales de alta seguridad». El protocolo establece que se los tendrán que poner entre las 18.40 y las 19.00 horas «por turnos, quedando siempre dos miembros» en la mesa para poder seguir con el proceso electoral. Contagiados, contactos estrechos y sospechosos deberán disponer de un certificado de desplazamiento o documento equivalente vigente «con la única finalidad de romper el confinamiento obligatorio para ejercer su derecho a voto». La autoridad competente les podrá solicitar su presentación.
Por su parte, los colectivos de riesgo votarán «preferentemente» durante las 3 primeras horas de la jornada electoral (de 9 a 12), y quienes no pertenezcan a este colectivo votarán entre las 12 y las 19.00 horas. El protocolo recomienda «llevar el voto preparado de casa para minimizar el tiempo de permanencia en el local electoral y evitar tocar cualquier tipo de material».
Asimismo, se establecen toda una serie de medidas que deberán cumplir obligatoriamente los miembros de las mesas electorales, en materia de seguridad. Así, se les tomará la temperatura, que tendrá que ser inferior a 37,5 grados. También se prevé la realización de pruebas de antígenos que aseguren que ninguno esté contagiado antes de la propia constitución de las mesas. En caso de síntomas, deberá ponerse en contacto con un centro médico o en el teléfono 061 para que se le emita un certificado de incapacidad temporal.
El protocolo establece que «existe un amplio consenso entre la comunidad internacional en que el derecho a voto es un derecho fundamental y que por tanto se debe garantizar en cualquier circunstancia».
Añade que «ante una situación excepcional como la actual pandemia del Covid-19, las autoridades han de poner a disposición de la ciudadanía todos los medios que sean posibles para garantizar el libre ejercicio de este derecho».
Según «la experiencia acumulada en los últimos meses», el Govern considera que «exceptuar transitoriamente los estados de aislamiento o cuarentena durante un tiempo máximo imprescindible para efectuar una votación en un local electoral supone un riesgo poco significativo para la salud pública, siempre y cuando se sigan estrictamente las medidas de seguridad sanitarias».
Lo último en España
-
Mercadona abre una nueva tienda en Madrid: éste es el distrito elegido con grandes novedades
-
Feijóo endurecerá las primarias del PP para elegir sólo entre los mejores: «No puede ser una barra libre»
-
No te lo vas a creer: éste es el significado oculto de los asientos verdes del Metro de Madrid
-
Moreno defiende ante la ejecutiva que Feijóo monte su equipo «sin el peaje de las cuotas territoriales»
-
Las agresiones a funcionarios de prisiones se disparan un 125% desde que Sánchez es presidente
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas