Carmena se cargará los bares de copas de Gaztambide con un plan que «fomentará el botellón»
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente la Declaración de Zona de Protección Acústica Especial en el barrio de Gaztambide, en el distrito de Chamberí. La consecuencia es que se recortarán los horarios de los locales por el ruido y, por tanto, los hosteleros tendrán que hacer recortes de personal, despidiendo camareros, y «aumentará el botellón».
Este punto se ha aprobado en la Junta de Gobierno presidida por Manuela Carmena celebrada este miércoles. A diferencia de lo habitual, esta vez el Consistorio no ha convocado a los medios de comunicación para la rueda de prensa posterior en la que la portavoz, Rita Maestre, diera cuenta de los acuerdos adoptados.
Según ha podido saber OKDIARIO, esta decisión afecta a «130 empresas e incidirá directamente en cientos de puestos de trabajo», según fuentes del sector. La Plataforma del Ocio de Madrid viene protestando desde hace semanas contra esta iniciativa municipal. Sin embargo, finalmente Carmena ha dado luz verde a la Declaración de Zona de Protección Acústica Especial y el Plan Zonal Específico que acarrea.
Cientos de empleos afectados
Las pymes de este barrio consideran que declaración de zona de protección acústica especial (ZPAE) «está centrada en el ataque a las pequeñas empresas y los puestos de trabajo». Se limitarán los horarios y los bares consideran que esto potenciará el botellón ilegal. «Es inconcebible que el Ayuntamiento insista en favorecer el botellón y a los lateros; y en perjudicar a los locales recortando sus horarios», dice un representante de la plataforma del ocio.
Los hosteleros se quejan de que no se les ha tenido en cuenta y no han tenido la posibilidad de establecer un diálogo con el Ayuntamiento y con Inés Sabanés, concejal responsable de Medio Ambiente. Los afectados tildan de «fracaso» la reunión de la Comisión de Control y Seguimiento del Ruido convocada por la citada edil de Equo. «Insisten en los mismos argumentos de antiguos gobiernos del PP cuando antes los criticaban», explican.
Días de cierre en protesta
Los locales afectados anunciaron el 18 de mayo que iban a comenzar una campaña de cierres en días puntuales como forma de protesta. «Después de 15 años de trabajo comprometido por la modernización y la promoción de un ocio de calidad, de inversiones económicas, de propuestas innovadoras para luchar de forma eficaz contra el ruido, y ante la falta de voluntad política de Ahora Madrid, consideramos que ha llegado el momento de plantarse», señalaban.
No es la primera afrenta del equipo de gobierno municipal de Carmena con este tipo de negocios. El año pasado, ya emprendió una campaña contra las terrazas alegando que incumplían la normativa. Hace unos meses, se desató la polémica porque mediante cartas intimidatorias, se instaba a cerrar una zona de los espacios de terrazas. Tiempo después, la misma cuestión se desataba en el callejón Puigcerdá, donde restaurantes de lujo tuvieron que eliminar los veladores que se expandían por las aceras y no cumplían con todas las ordenanzas.
Lo último en España
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Conciertos de la Semana Grande de Gijón 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
Últimas noticias
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación