Primera incursión antinacionalista en Vic: retiran 50 kilos de lazos amarillos en una noche
Primera incursión de una brigada antinacionalsita en Vic (Barcelona), uno de los bastiones más importantes del independentismo catalán. Hasta 50 kilos de propaganda separatista han llegado a retirar los 7 miembros de este grupo, como lazos amarillos o pancartas en apoyo a los golpistas encarcelados por el 1-O.
Una brigada antinacionalista ha retirado más de 50 kilos de propaganda independentista de las calles de Vic (Barcelona), uno de los municipios que representa la fuerza del separatismo en Cataluña. Se trata de ‘Segadors del Maresme’, un grupo que se define como «colectivo de resistencia antinacionalista». Antes de llevar a cabo la acción, los siete miembros de la brigada acudieron a la comisaría de los Mossos en la localidad para que fuesen identificados.
Así lo han revelado a través de las redes sociales: «Érase una vez un grupo de Catalanes llamado ‘Segadors del Maresme’ que fue a Vic para limpiar sus calles de simbología política. Pero antes, fueron a comisaría para enseñar sus DNI y así dejar claro que no iban a cometer ningún acto vandálico».
El grupo bautizó la operación como «XXX» debido a que Vic es «uno de los templos del secesionismo y de la radicalidad». Los siete miembros de la brigada constitucionalista acudieron a la localidad con escaleras y cúteres. Al final de la noche lograron retirar cerca de 50 kilos de propaganda secesionista como lazos amarillos o pancartas en apoyo a los golpistas encarcelados por el 1-O.
«Como dijimos. ‘Segadors del Maresme’ llegamos, nos identificamos, y limpiamos. Liberamos Vic de propaganda política independentista. Limpiar las calles de plástico no es delito. ¡Colorín colorado, otro pueblo limpiado!», añade este grupo en sus redes sociales.
‘Segadors del Maresme es un grupo que actúa en varios municipios de Cataluña desde el año pasado para retirar propaganda independentista de las vías públicas. Este colectivo señala que realizan estas iniciativas por «la persecución a la que estamos sometidos por parte de los independentistas». En su perfil de Twitter se presentan como «un grupo comarcal que nos encargamos de retirar consignas independentistas de nuestros pueblos».
Reducto separatista
En el municipio de Vic, con 43.964 habitantes, gobierna la alcaldesa Anna Erra, del PDeCAT. El pasado verano, desde el Ayuntamiento de esta localidad se lanzaba un mensaje independentista a través de una megafonía y tras un repique de campanas: «No normalicemos la situación de excepcionalidad y de urgencia nacional. Recordemos cada día que todavía hay presos políticos y exiliados. No nos desviemos de nuestro objetivo: la independencia de Cataluña».
Anna Erra también celebró la ‘caza al hombre’ que impulsó ella misma en las redes sociales para que se localizase a la persona que entró con un coche en la plaza mayor de Vic para arrollar gran parte de los centenares de cruces amarillas que se habían colocado en esta zona en apoyo a los golpistas catalanes.
Al día siguiente del incidente se volvieron a colocar las cruces amarillas que habían sido destruidas para que siguieran ocupando el espacio público y mantener su apoyo a los políticos presos por el juicio del 1-O y fugados de la justicia española.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026