El Parlamento Europeo inicia los trámites para quitar la inmunidad al fugado Puigdemont
La Eurocámara ha puesto en marcha la retirada de la inmunidad para el fugado Carles Puigdemont. La comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo ha aprobado este martes el informe que pide levantar la inmunidad europarlamentaria del ex presidente de Cataluña, tal y como ha solicitado el Tribunal Supremo a la Eurocámara para poder juzgar al político independentista en España.
La adopción de los informes han salido adelante con 15 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, ha anunciado el presidente de la comisión parlamentaria, Adrián Vázquez (Ciudadanos), en declaraciones a la prensa en la sede del Parlamento europeo.
Este es el primer paso para que la institución europea responda formalmente a las autoridades españoles sobre la inmunidad de Carles Puigdemont, si bien la decisión definitiva no se conocerá hasta que el mismo informe sea sometido al voto del próximo pleno del Parlamento europeo, previsto para la semana del 8 de marzo.
Además de dar su visto bueno al suplicatorio de Carles Puigdemont, la comisión de Asuntos Jurídicos ha aprobado igualmente los informes que avalan la suspensión de la inmunidad de los dos exconsellers de Puigdemont que huyeron con él a Bélgica y ocupan ahora un escaño en la Eurocámara, Toni Comín y Clara Ponsatí.
(Habrá ampliación)
Temas:
- Carles Puigdemont
Lo último en España
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso