Los presos etarras ven en el Gobierno de Sánchez una «mayor predisposición» con su causa
Los presos etarras valoran la «mayor predisposición» del Gobierno de Sánchez hacia sus reivindicaciones. Así lo refleja el segundo informe trimestral publicado por Etxerat, la plataforma de familiares de los terroristas.
«Vemos ahora una mayor predisposición en el Gobierno español y somos conscientes de que, si esta predisposición existe y es real, se debe al trabajo de la sociedad civil y a la responsabilidad que ha demostrado para abrir el camino que el gobierno del PP insistía en mantener cerrado» recoge la introducción del texto confeccionado por el entorno proetarra.
Y añade: «Terminamos el primer semestre de este 2018 con nuevo Gobierno. 30 años sufriendo las peores experiencias con la dispersión no alientan nuestras expectativas, pero mantenemos la esperanza de que la mayoría política, sindical y social y las instituciones, hagan valer su voluntad de cambiar la actual política penitenciaria» en alusión al cambio de orientación del Ejecutivo socialista sobre los traslados y acercamientos de presos etarras a cárceles vascas.
Los datos numéricos reflejados en el documento arrojan cifras esperanzadoras para los proetarras, y así lo manifiestan en su escrito, que acreditan el cambio de dinámica tras la llegada del Gobierno de Sánchez y muestran una sustancial mejoría para los intereses de los presos terroristas y sus históricas reivindicaciones carcelarias.
Mientras de enero a abril de 2018 el informe confeccionado por Etxerat sintetizaba la situación de los 287 etarras en prisión denunciando los alejamientos penitenciarios, de un total de 5 traslados 4 lo fueron para incrementar la distancia de los presos, mientras sólo 1 fue para mejorar la situación del recluso – Iñigo Zapiaun Romano desde la cárcel de Jaen (780 km) a la de Aranjuez, en Madrid (500 km)- tras la llegada a Moncloa de los socialistas, la tendencia sufre un cambio evidente.
185 presos (el 66 % del total), alejados de 600 a 1100 km del País Vasco; 70 (el 23,60 %), alejados entre 400 y 590 km; y, 29 (el 10,40 %), alejados no a menos de 100 km de su comunidad autónoma de origen, en el primer trimestre.
Hasta septiembre los porcentajes mejoran para situar en 148 los alejados entre 600 y 1100 km; 57, de 400 a 590 km y sólo 17 desplazados a menos de 400 km del País Vasco (un 7,65%). Es decir 2 de cada cuatro presos trasladados lo han sido para ser acercados.
Los ejemplos más evidentes el de Dolores López Resina que abandona Soto del Real (490 km) para ingresar en la prisión de Brieva, Avila (470 km) o el de Javier Oses Carrasco, extraditado de Francia a España en el período anterior, que también deja Soto del Real (490 km) y se encuentra actualmente en la prisión de Soria (270 km).
Una predisposición anunciada
El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzaba el pasado mes de agosto en sede parlamentaria que, tras la «desaparición» de ETA, el Ejecutivo entendía que era factible poner fin a la política penitenciaria de dispersión. Grande-Marlaska aseguraba entonces que los traslados penitenciarios no eran propiamente beneficios y que, de haber acercamientos, serían individuales y ajustados a la legislación vigente.
Sería el propio ministro quien reunido, posteriormente, con los colectivos y asociaciones de víctimas del terrorismo explicaba que los acercamientos de presos de ETA no serían colectivos sino “puntuales” e individualizados y para aquellos terroristas sin delitos de sangre y que, además, cuenten con la mayor parte de la condena ya cumplida.
El ministro explicaba que “no necesariamente se tratarán de acercamientos al País Vasco”, postura que, a la luz de los datos disponibles y publicados por los propios interesados, se está materializando en los términos avanzados por el titular de Interior.
Lo último en España
-
Ayuso, tras la violación de una niña, carga contra Sánchez por «multiplicar» la llegada de menas
-
Moncloa oculta que el detenido por violar a una niña en Hortaleza es un mena marroquí y ella española
-
Pánico por la llegada del avispón oriental a esta comunidad de España: dónde se esconde y qué hacer si te pica
-
El Gobierno da por controlada la ola de incendios: 300.000 hectáreas calcinadas y 93 fuegos
-
Dos ecologistas vandalizan la Sagrada Familia con la excusa de los incendios y se graban para publicarlo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa