El PP de Feijóo abarrota la plaza de toros de Valencia, símbolo de las victorias de Aznar y Rajoy
Los llenazos de Aznar y Rajoy en esta plaza fueron premonitorios de su victoria en unas generales
Feijóo destroza al sanchismo recordándole sus 13 principales mentiras al son del ‘tralará’
El PSOE miente: dice haber reunido a 6.000 personas en una sala con capacidad para 4.490
El PP de Alberto Núñez Feijóo ha vuelto este domingo a un escenario talismán: la plaza de toros de Valencia, lugar por el que han pasado las campañas electorales más exitosas del partido en las últimas décadas. Fue aquí donde el PP de José María Aznar realizó su acto central de campaña previo a su mayoría absoluta del 2000 y donde años más tarde volvería Mariano Rajoy a repetir llenazo. Convertida en un símbolo de las victorias populares, Feijóo la recupera tras 8 años sin pisarla y mete en la plaza a más de 12.000 personas. Un lleno técnico.
El Partido Popular siempre ha tenido una conexión especial con Valencia. Una ciudad que, en tiempos electorales, se convierte en un termómetro sobre el estado en el que llega el partido a una cita con las urnas. Un Ohio mediterráneo. Y teniendo en cuenta la experiencia de este domingo, el PP de Feijóo se las promete felices de cara al próximo 28M.
Había dudas sobre el escenario a elegir para este acto en Valencia, ya que hay pocos más ambiciosos en términos de aforo. El PSOE de Pedro Sánchez, este sábado, optó por algo más reducido como el Palacio de las Ciencias y de las Artes, con un aforo máximo de 4.500 personas. Ferraz, sin embargo, anunció sin contemplaciones que había metido 6.000 personas. Lo certificaba el PP: fuentes de la formación admitían a OKDIARIO que durante un mitin el pasado febrero, la organización se enfrentó a esa cifra máxima y tuvo que meter tijera en las invitaciones.
El equipo de campaña de Feijóo, sin embargo, ha optado por elevar las miras eligiendo la plaza de toros de Valencia. Las 12.000 personas que caben han sido, este domingo, las 12.000 personas, hombro con hombro, que han acompañado a Feijóo finalmente. Un éxito de convocatoria que espolea al PP para la recta final de la campaña.
Un símbolo
El ruedo valenciano está marcado a fuego en el recuerdo de Génova. Ha sido el escenario, desde los años 90, de algunos de los mítines más simbólicos que ha realizado el PP antes de una contundente victoria en las urnas. El PP de Aznar lo utilizó durante las cómodas mayorías que cosechó en sus ocho años de Gobierno. Sólo con una excepción: la campaña de 1996, cuando el clamor popular que reclamaba el cambio de signo político en una Moncloa ocupada durante 14 años por Felipe González obligó al partido a dejar la plaza de toros por el estadio de Mestalla. Aquel día, con Aznar acompañado por Rita Barberá en el escenario, la Policía cifró la asistencia en 55.000 personas, a las que sumar las 15.000 que se quedaron fuera.
Salvando esa excepción, la plaza de toros de Valencia se ha convertido en una báscula precisa del peso electoral con el que el PP llega a unas elecciones. Los llenos de Aznar dieron paso a los de Rajoy en la campaña de 2011, de la que salió presidente. La última vez que el PP pisó en tiempo electoral la plaza valenciana fue en 2015, año en el que perdió el poder en la ciudad y en la Comunidad. Aquel año, con los casos de corrupción cercano al partido en Valencia, Rajoy decidió llevar la campaña de las generales -que ganó- a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El PP de Pablo Casado volvió a recuperar en 2021 la plaza de toros de Valencia como escenario de una gran cita: el congreso de los populares. Pero no ha sido hasta Feijóo cuando el partido ha decidido volver al ruedo y salir por la puerta grande. Al menos, en lo que a poder de convocatoria se refiere.
Lo último en España
-
La Junta de Page contrata ahora cribados exprés tras dejar a 3.000 mujeres sin mamografías durante 5 meses
-
La Diputación de Valencia se persona como perjudicada por el título ‘fake’ del ex comisionado de Sánchez
-
La EMTRE adjudica casi 290.000 € a la empresa del ex alcalde socialista que acapara contratos públicos
-
Marlaska desmantela las unidades de Policía que investigan inmigración, terrorismo y drogas en Cataluña
-
El PSOE en alerta por la ruptura de Puigdemont: «Así es difícil que pasemos del año que viene»
Últimas noticias
-
La Diputación de Valencia se persona como perjudicada por el título ‘fake’ del ex comisionado de Sánchez
-
Las mentiras de Page se estrellan contra la realidad del escándalo de las mamografías
-
La Junta de Page contrata ahora cribados exprés tras dejar a 3.000 mujeres sin mamografías durante 5 meses
-
La EMTRE adjudica casi 290.000 € a la empresa del ex alcalde socialista que acapara contratos públicos
-
Marlaska desmantela las unidades de Policía que investigan inmigración, terrorismo y drogas en Cataluña