Los policías denuncian «múltiples fallos» en VioGén 2 que impiden proteger a las víctimas de maltrato
Interior anunció en enero la remodelación del sistema VioGén 2, que aún está en desarrollo
Tras la polémica por las pulseras telemáticas, los agentes encargados de proteger a las víctimas de maltrato denuncian los «múltiples fallos» en VioGén 2, el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género.
Este sistema, que se implantó en 2007, se encuentra actualmente en proceso de remodelación. En enero de este año, los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Igualdad, Ana Redondo, presentaron el nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, alardeando de incorporar la «tecnología más avanzada en la materia».
En este tiempo, sin embargo, los fallos han sido recurrentes, denuncian desde JUPOL, sindicato mayoritario en la Policía Nacional, a OKDIARIO.
«Viogen 2 continúa presentando algunas deficiencias técnicas, fruto de que todavía se está terminando de desarrollar el sistema», subrayan desde este sindicato. Entre los «fallos más graves», los agentes ven cómo se les impide acceder a determinadas aplicaciones «que están bloqueadas o inaccesibles», así como «dificultades para cargar documentos y archivos adjuntos en los expedientes o incidencias en la conexión con otras bases de datos esenciales para la protección de la víctima». Denuncian, por ejemplo, que no pueden acceder a las bases de datos porque la nueva configuración del sistema no reconoce su identidad.
En su presentación, hace unos meses, Interior destacó las novedades tecnológicas del nuevo sistema, de última generación. «Incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles que permiten incrementar la gestión práctica, mejorar los canales de colaboración con otras instituciones e interconectar bases de datos relacionadas con la lucha contra la violencia de género», señaló el ministerio de Grande-Marlaska.
El nuevo modelo, anunció Interior, «incorpora nuevos indicadores en los formularios de valoración del riesgo y una mejor calibración de los algoritmos que determinan dichos niveles, lo que reduce el riesgo de error en la valoración realizada». Además, señaló, «mejora la interconexión e interoperabilidad y aumenta las bases de datos y otros aplicativos policiales que alimentan de información al sistema.
VioGén integra una amplia diversidad de bases de datos, que permiten conocer, por ejemplo, los antecedentes del maltratador, entre otros datos clave para la protección de las víctimas, así como información policial, judicial y penitenciaria o alertas.
Jupol «alerta de que los recientes fallos detectados en el sistema Viogen 2 y en el servicio de control telemático de agresores por violencia de género -las pulseras de alejamiento- vuelven a poner en riesgo la seguridad de las víctimas y demuestran la crítica situación que sufren las Unidades de Familia y Mujer (UFAM) en todo el territorio nacional», encargadas de proteger a las mujeres maltratadas.
Sobre los formularios de valoración del riesgo, consideran que «está bien desarrollada» aunque recuerdan «que su eficacia depende directamente de que el resto del sistema funcione sin incidencias y de que los agentes dispongan de tiempo y medios suficientes para aplicarla correctamente». Y sobre la formación, señalan que los manuales de VioGén «resultan escasos y poco detallados».
Más de 100 víctimas por policía
Desde este sindicato responden también a la ministra Ana Redondo acerca de los fallos en las pulseras telemáticas. Agentes de las unidades de protección a la mujer niegan «haber recibido aviso» alguno por parte de Igualdad sobre los errores en los dispositivos, lo que «deja en evidencia una grave falta de coordinación entre administraciones».
JUPOL recuerda, asimismo, «que en numerosas provincias un solo agente de UFAM Protección puede tener asignadas más de 100 víctimas, una cifra inasumible que hace imposible garantizar una vigilancia efectiva en situaciones de alerta».
«Nuestros compañeros hacen todo lo que pueden, pero con semejante carga de trabajo no se puede asegurar una respuesta inmediata ante cada incidencia. Decir que las víctimas estaban protegidas es desconocer por completo cómo trabajamos sobre el terreno», subraya la organización.
Para JUPOL, el reciente fallo en las pulseras telemáticas no solo demuestra deficiencias tecnológicas, sino una carencia estructural de personal, recursos y medios con la que el Ministerio del Interior lleva años conviviendo sin aportar soluciones.
«No basta con confiar en que un sistema telemático funcione; detrás de cada aviso hay un policía que tiene que atenderlo, valorar el riesgo y actuar con inmediatez. Y eso es imposible cuando un solo agente gestiona centenares de casos», advierte el sindicato.
En verano, el propio Ministerio del Interior emitió una instrucción para reforzar la protección a las víctimas sin aumentar los efectivos, incrementando aún más la presión sobre los policías. «La Administración sigue descargando toda la responsabilidad sobre los agentes sin dotarlos de recursos suficientes. Se exige más, pero se da menos», lamenta el sindicato.
Por ello, JUPOL exige al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía: la actualización urgente del Catálogo de Puestos de Trabajo, paralizado desde 2008, un plan de refuerzo específico para las UFAM Protección, que reduzca la ratio de víctimas por agente, la solución inmediata de los fallos de VioGén 2 y la integración completa de sus bases de datos, así como formación adecuada y manuales completos para todos los policías que operan el sistema.
«Sin más personal, no hay mejor protección. Y sin protección real, las víctimas están en mayor riesgo. No podemos seguir sosteniendo un sistema de prevención que depende de la buena voluntad y del esfuerzo sobrehumano de los policías», concluye la organización.
Lo último en España
-
José Manuel Sirvent, mucho más que un empresario turronero: naturaleza, cocina y novela histórica
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
-
Cerdán cobró al menos 6,7 millones en mordidas por trabajos «nulos o insignificantes» a través de Servinabar
-
Paqui, la mujer de Cerdán, cobró de la trama pese a que él declaró que sólo tenía una pensión por invalidez
-
Ni Cortylandia ni Mavidad Bernabéu: el evento navideño único que está a punto de llegar y va a conquistar Madrid
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma derriba los puntos de venta de droga de ‘El Vito’ en Son Banya
-
Era el producto más esperado de Navidad y ya está en Mercadona: he comprado cuatro
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
Mensik: «Incluso con Alcaraz habríamos encontrado la forma de ganar a España»
-
José Manuel Sirvent, mucho más que un empresario turronero: naturaleza, cocina y novela histórica