Policía y Guardia Civil piden trajes EPI a Interior para protegerse de infecciones de los inmigrantes
Han llegado inmigrantes con "síntomas compatibles" con la tuberculosis
Los agentes denuncian que "se incumplen los protocolos"
El Sindicato Unificado de Policía y la Asociación Unificada de Guardias Civiles ha mandado este martes una carta al Ministerio de Interior de Fernando Grande-Marlaska pidiendo medidas de protección como los trajes EPI para los agentes que trabajan con los recién llegados durante la crisis migratoria. Denuncian que carecen de medios de protección frente a las infecciones que sufren algunos de los inmigrantes que desembarcan en Canarias, tal y como adelantó OKDIARIO.
Canarias está recibiendo un flujo migratorio «por encima de la crisis vivida en 2006», explican los representantes de los policías y guardias civiles en la carta. Los expertos han constatado que llegan inmigrantes con síntomas «compatibles con la tuberculosis», según confirman fuentes del sindicato policial a OKDIARIO. Se quejan de que «se están incumpliendo protocolos» de protección de los agentes y se está poniendo en riesgo de contagio al hacer frente a enfermedades «ya erradicadas en España».
Los sindicatos apelan a las leyes de Prevención de Riesgos Laborales para «urgir» al ministro que se les envíe «Equipos de Protección Individual», entre los que se incluyen «guantes, mascarilla, calzas y gafas protectoras». Además exigen la creación de «zonas de aislamiento y áreas restringidas» en las que mantener al margen a los posibles casos de enfermedades contagiosas.
Enfermedades infecciosas
Los últimos exámenes médicos han reflejado que los policías no cuentan «con anticuerpos de hepatitis B», informa el sindicato policial. Se trata de una de las infecciones que podrían traer a Canarias algunos inmigrantes con los que entrarían en contacto los agentes sin protección. Por ese motivo, los representantes de los agentes piden que se investiguen si hay «focos de enfermedades» contagiosas en los centros donde se reúne a los recién llegados.
Los sindicatos sienten que podría haber más apoyo por parte de las instituciones europeas. De ahí que soliciten «poner en marcha los mecanismos necesarios» para recibir apoyo por parte de la Comisión Europea. Y recuerdan la situación que ocurrió en Lampedusa, entonces, «el Gobierno italiano de Meloni» sí recibió la ayuda necesaria por parte de Europa para hacer frente a esa situación.
Denuncian que la situación no sólo expone a los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, sino que también es inseguro para la población general. Los representantes de las FFCCEE reflejan que «los ciudadanos de su demarcación» también podrían verse «afectados por este riesgo de contagio».
Los sindicatos han anunciado que si no se acepta esta petición, acudirán «si es necesario» a la «inspección de trabajo, el juzgado de lo social o instancias mayores». Todo ello para conseguir que se cumpla con la solicitud y que se «ponga freno a la situación de riesgo».
Crisis migratoria de magnitud
Estas asociaciones cifran en «28.000 inmigrantes» los que han llegado a las costas de Canarias este año. Hasta ahora, la cifra récord de llegadas de inmigrantes a las costas canarias alcanzó las más de 31.000 personas en el año 2006, cuando tuvo lugar la conocida como crisis de los cayucos.
Los inmigrantes se han ido distribuyendo a lo largo de toda la península a través de vuelos privados, fletados por el Ministerio de Interior, como desveló OKDIARIO. La llegada de cientos de migrantes a diferentes provincias peninsulares se mantuvo en secreto incluso para las autoridades locales y regionales.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump