España
Desfile del 12 de octubre

Podemos vuelve a lanzar el bulo de los «crímenes» de España en América durante la Fiesta Nacional

El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, vuelve a la carga con la mentira de la "colonización" española

América formaba parte de España como provincias de pleno derecho no como colonias

El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Javier Sánchez Serna, ha vuelto a cargar contra la historia de España durante el día de la Fiesta Nacional al repetir uno de los grandes bulos históricos de la izquierda radical: que España cometió un «genocidio» en América y debe pedir perdón por los «crímenes de la colonización». Una falsedad que ignora por completo la realidad histórica y que busca únicamente denigrar a nuestro país equiparándolo con los verdaderos imperios coloniales como el británico.

El líder podemita ha lamentado que este domingo, 12 de octubre, «la España oficial, la España del rey y la corte» volverá a celebrar la «llamada conquista de América» y ha criticado que lo hará sin un «ápice de autocrítica como sí han hecho otros países que han pedido perdón por los crímenes de la colonización».

Esta afirmación choca frontalmente con la realidad histórica. España no tuvo colonias sino provincias por lo que nunca fue un imperio colonial equiparable al británico u holandés. Los territorios americanos no eran colonias explotadas desde la metrópoli, sino provincias de España con los mismos derechos que las de la Península Ibérica. Los habitantes de Nueva España, Perú o el Río de la Plata eran súbditos españoles con pleno derecho, podían acceder a cargos públicos, tenían representación en las Cortes y sus territorios formaban parte integral del reino.

Esta diferencia es fundamental y marca un abismo con lo que hicieron británicos, franceses u holandeses, que sí establecieron colonias donde los nativos eran tratados como ciudadanos de segunda o directamente exterminados tal y como ocurrió en las 13 colonias británicas que, posteriormente, se convirtieron en Estados Unidos.

Cabe decir, además, que la gran prueba de que en España no hubo genocidio o «crímenes» contra las poblaciones indígenas es la realidad demográfica actual: las naciones hispanoamericanas están formadas mayoritariamente por mestizos e indios. Hubo un proceso de mestizaje entre españoles y la población nativa que dio lugar a sociedades mixtas donde la sangre indígena pervive hasta hoy, algo que no ocurre en Estados Unidos, Canadá o Australia, donde los nativos fueron holocausteados o recluidos en reservas. Los anglosajones practicaron un auténtico genocidio contra los indios americanos, que hoy representan menos del 2% de la población estadounidense.

Figuras como Fray Bartolomé de las Casas, a quien el propio Sánchez Serna menciona, son precisamente la prueba de que España reflexionó desde el primer momento sobre el trato a los nativos, algo impensable en los imperios coloniales anglosajones donde la doctrina era la superioridad racial y el exterminio.