Podemos sale en defensa de Marlaska: dice que el informe de la Guardia Civil sobre el 8-M es «falso»
El diputado de Podemos Gerardo Pisarello ha salido en defensa del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ante la crisis desatada por la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos. Pisarello ha dicho que el informe de la manifestación del 8-M elaborado por la Guardia Civil es «falso».
Podemos, a través de Pisarello, ha afirmado que la investigación abierta por la juez Carmen Rodríguez Medel proviene de «noticias falsas, informes falsos y la posverdad» con la finalidad de debilitar al Gobierno.
Ha añadido que es «grave» que operaciones «obscenas» de este tipo, que orquestarían, según sus palabras, grupos de la judicatura vinculados a la derecha, partidos de este ámbito político y medios de comunicación afines, se produzcan en un contexto de emergencia sanitaria.
A juicio de Podemos, en el caso del informe de la Guardia Civil sobre la posible incidencia de las manifestaciones del Día de la Mujer en la expansión de la COVID-19, la derecha está detrás, «legitimando y animando».
Ese informe del instituto armado sostiene que los responsables sanitarios tenían un «profundo conocimiento» de los riesgos de transmisión del virus. Determina, además, que a partir del 5 de marzo no debió celebrarse ninguna manifestación o concentración en Madrid.
El informe señala al Gobierno
La Delegación del Gobierno permitió la celebración de hasta 35 manifestaciones en Madrid en los días que transcurrieron entre el 8-M y la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, tal y como refleja la Guardia Civil en el informe que le ha entregado a la juez que investiga el caso por el que se ha citado a declarar como investigado al delegado del Gobierno, José Manuel Franco.
«Hemos cambiado de escenario». Así explicaba el 9 de marzo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la situación epidemiológica del coronavirus había cambiado sustancialmente y su gravedad se convertía en un problema de primer orden. Menos de 24 horas antes, el Gobierno había permitido y alentado las marchas feministas del 8-M. Según Illa, en la noche de ese domingo se habían comunicado datos de Madrid que mostraban una evolución «a peor».
Sin embargo, ni siquiera ese anuncio fue suficiente como para que la Delegación del Gobierno tomase la decisión de cancelar y desconvocar todas las manifestaciones previstas en Madrid para esa semana. Según los datos aportados por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, se celebraron un total de 35 marchas entre ese 9 de marzo y el día 14, momento en el que el Gobierno dictó el estado de alarma y confinó a la población.
Lo último en España
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
Últimas noticias
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
Un hombre mata a tres policías que iban a atender un caso de violencia machista en Pensilvania
-
Sano, sostenible y rentable: descubiertos nuevos beneficios de montar en bicicleta
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»