Podemos rebaja su plan de gasto público sacrificando la seguridad y los servicios públicos
Podemos ha tomado buena nota de los ataques del resto de partidos que de las pasadas elecciones del 20D hasta ahora le han venido echando en cara sus propuestas económicas inviables como la de destinar 96.000 millones de euros en gasto público. La formación morada ha presentado este miércoles su nuevo programa electoral para el 26J e incluye una reducción significativa en esta partida que pasa a los 60.000 millones de euros. Lo que supone un ahorro de 36.000 millones.
En concreto, Podemos pasa del incremento del gasto público de 96.000 millones de euros que planteaba en diciembre a un aumento de 60.000 millones, cercanos a la cantidad que ofreció al PSOE durante las negociaciones de la pasada primavera para formar gobierno. El secretario de Economía del partido, Nacho Álvarez, ha justificado los motivos para este cambio: «Por un lado, el contexto económico de la zona euro experimenta una desaceleración y hay que reajustar las cuentas y, por otro, el objetivo de déficit se incumplió del orden de los 9.000 euros y parte del margen que esperábamos que el próximo gobierno iba a tener, no lo va a tener porque el gobierno del PP deja esa factura».
Lo cierto es que reducen gastos en defensa, seguridad y servicios públicos
Pero lo cierto es que existen partidas que, según estos datos, pierden peso y son las relacionadas con defensa, orden público y seguridad y servicios públicos generales. «Partidas que no tienen un impacto tan directo en la cohesión social, por un lado, y en la transformación del modelo productivo», que son las prioridades del programa, según el responsable de economía Nacho Álvarez. Sobre partidas fundamentales, aseguran tajantes, nunca se atenderá a las recomendaciones de recortes.
Por el resto contiene las mismas propuestas que se presentaron en las pasadas elecciones del 20-D «porque esas medidas fueron votadas por miles de personas y porque es el programa con el que queremos ganar el país», según explicó Bescansa.
La organización morada propone mantener un incremento del 3,5% anual en el gasto público: un índice similar al del crecimiento del PIB entre los años 2000 y 2007, pero no explican cómo lo quieren lograr y qué medidas aplicarían. Asimismo, Podemos contempla poder sentarse a negociar con Bruselas el cumplimiento del déficit con dos propuestas claras: que el ritmo de reducción sea más paulatino y que esa reducción se posponga hasta la segunda parte de la legislatura.
Ven una «insensatez» que Bruselas multe a España por exceso de déficit
Así como leen, el responsable de Economía de Podemos considera que es una «insensatez» que Bruselas multe a España por no cumplir los deberes (por exceso de déficit) y reiteró que si gobiernan no habrá un ajuste de 8.000 millones de euros tal y como solicita Bruselas.
Álvarez ha argumentado que la UE debe acabar con las políticas de austeridad porque han llevado a una «desafección» de los ciudadanos que refleja, por ejemplo, el referéndum sobre el brexit del Reino Unido. «Esperemos que no se produzca», matizó Álvarez que ha explicado que el incremento del gasto público de 60.000 millones de euros que proponen hasta 2019 para incentivar la economía y hacerla crecer a una tasa media del 3,5 % contempla ya una posible desaceleración del crecimiento de Europa.
El responsable de Economía ha descartado acometer un recorte de 8.000 millones de euros tal y como solicita Bruselas para 2016 y 2017 y ha subrayado que «sería un tremendo error». «Esto exige una discusión en Bruselas», destacó tras recordar que el Pacto de Estabilidad Presupuestaria también se ha incumplido por otros países en años anteriores. «Se ha incumplido en centenares de ocasiones en los últimos 15 años», dijo tras calificar la «arbitrariedad» de la aplicación de este pacto e indicar que el debate «está abierto».
El otro cambio que Podemos ha contemplado en el programa electoral del 20D ha sido la elaboración de un programa conjunto de mínimos junto a Izquierda Unida, y como parte de la confluencia de Unidos Podemos, con ’50 pasos para gobernar juntos’. Este texto se organiza en torno a cinco ejes temáticos: económico, social, político-institucional, medioambiental e internacional y en la introducción asegura que «hoy nada es más urgente que poner en pie un Gobierno capaz de construir un nuevo futuro» para España. Para los trabajadores precarios, los jóvenes, las familias desahuciadas, los que lo han «perdido todo durante esta crisis», los enfermos que no pueden pagar sus medicamentos, los pensionistas que tienen que volver a sostener a sus familias. Como urge, prosigue, recuperar la sanidad y educación pública, los servicios sociales, la inversión en I+D+i, en infraestructuras, cultura o deporte.
La república independiente de Podemos
La formación morada utilizó una vez más una de sus puestas en escena para convocar a la prensa en un plató de televisión y así presentar su programa electoral como si fuera un catálogo de Ikea, que venderán en papel por 1,80 más gastos de envío a todos los ciudadanos que lo soliciten. Podemos se sirve de la metáfora de una casa para desglosar los distintos ámbitos: la cocina (el cambio de producción), los salones y los comedores (donde los seres humanos compartimos), la iluminación (el programa de transición energética), los baños (pulcritud de la política) y los jardines (medio ambiente).
Lo último en España
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
-
La nueva portavoz del PSOE se gana el sueldo: «Sánchez es honesto, sincero y comprometido»
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España