Podemos recupera la «alerta antifascista»: llama a un «cordón sanitario» contra Vox en el Parlament
Los comunes de Albiach y Colau pasan de quinta fuerza a sexta y pierden medio punto con respecto a 2017
En Comú Podem ha llamado este domingo a hacer un «cordón sanitario» a Vox en el Parlament tras quedar por detrás de la formación de Ignacio Garriga y Santiago Abascal, que ha irrumpido en la Cámara autonómica de Cataluña como cuarta fuerza y primera del bloque constitucionalista de centroderecha.
La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach, ha comparecido ante los medios cuando todavía no había acabado el escrutinio para valorar que su formación repetía el mismo resultado que en 2017 (ocho escaños) y arremeter sobre todo contra Vox.
Es la segunda vez que el partido de Pablo Iglesias sale a cargar contra Vox tras unos comicios autonómicos. Así ocurrió después las elecciones de Andalucía de diciembre de 2018, donde el resultado de Vox fue clave para propiciar un cambio histórico en esta región después de treinta años de cortijo socialista.
El propio Iglesias lanzó entonces un llamamiento a la movilización «antifascista» a todos los trabajadores, estudiantes, feministas y LGTBI y colectivos progresistas del país para frenar a la «extrema derecha» y proteger «la democracia» tras la entrada de Vox en el Parlamento andaluz.
Ahora en Cataluña, la presencia de Podemos en el Gobierno de la nación no ha supuesto una mejora electoral para los comunes. Y tampoco las palabras del vicepresidente segundo del Ejecutivo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, en los últimos días hablando de «anormalidad democrática» han surtido efecto.
De quinta a sexta fuerza
Los comunes de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, han pasado de quinta fuerza a sexta y han perdido medio punto con respecto a las elecciones de 2017, esto es, más de 137.000 votos. Además, y a diferencia de los anteriores comicios, han sido rebasados por la CUP, que ha quedado en quinto lugar y que llevaba como cabeza de lista a Dolors Sabater, ex integrante de Guanyem Badalona en Comú y ex alcaldesa de Badalona.
Sin embargo, la candidatura de Albiach no ha conseguido llegar a los niveles de 2015. En aquella ocasión, la candidatura Catalunya Sí que es Pot, formada entonces por Podemos, ICV y EUiA, logró 11 diputados, concurriendo además sin el apoyo de los ‘comunes’ de Ada Colau, y con un candidato Lluís Rabel, un activista vecinal. También sigue lejos de los niveles alcanzados en 2012 por Iniciativa Per Catalunya Verds-EUiA, espacio al que sustituyó Podemos y que alcanzó 13, según informó Ep.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell