Podemos reclama la custodia compartida para las mascotas que no pide para los hijos
Podemos propone en su programa electoral de cara al 28-A una regulación específica para que la custodia de las mascotas del seno familiar o sentimental sea compartida en caso de ruptura o embargo. Un custodia compartida que, sin embargo, no ha pedido jamás para los hijos de parejas separadas.
Podemos ha abanderado siempre la lucha contra la custodia compartida de los hijos en caso de ruptura familiar al defender normas legislativas que, de facto, conceden la custodia de los hijos a las madres de manera generalizada. Ahora, la formación política de Pablo Iglesias ha decidido acordarse de que ese derecho a la custodia debe serlo de forma compartida, pero no se ha acordado de los hijos, sino de las mascotas.
En el caso de los animales, y no de los hijos, a Podemos sí que le parece que se debe proteger el derecho a mantener una relación continuada con aquellos que forman parte del hogar. Por ello, la formación podemita ha incluido en su programa electoral de cara a los comicios del 28-A un apartado para exigir una regulación que prohíba obligar a ninguno de los miembros del hogar, en caso de crisis de la pareja, a desprenderse de su ser querido, pero –curiosamente– sólo si es animal: si se trata de un padre y sus hijos, nada.
El compromiso electoral aparece recogido en el punto 39 de su programa y se enmarca concretamente de la siguiente forma: ‘Reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten’. Bajo este epígrafe señalan que “tal y como ya se ha establecido en otros países europeos, los animales nunca más serán considerados como unos bienes cualesquiera”.
¿Qué quieren decir con ello? Pues que los dos miembros de la pareja tienen derecho a no perder a su mascota aunque se rompa la pareja o en caso de que haya un embargo. “Esto ofrecerá mayores garantías tanto a los animales como a aquellas personas con quienes conviven cuando se encuentren en procesos de embargo, en los que los animales no podrán ser un bien más contenido en la propiedad”, prosigue la descripción.
Pero, además, la redacción del programa electoral de Podemos va un paso más allá y apunta que “en situaciones de crisis familiar, –los animales– tendrán que tener una consideración como parte de la familia que son”. Traducido, este punto significa que si se rompe la pareja “no se podrá obligar a las personas a separarse de sus animales, entre otras implicaciones jurídicas y morales”.
De esta forma, Podemos da paso a una consecuencia obvia: si ninguno de los miembros de la pareja se puede ver obligado a perder la relación con su mascota, sólo les quedará la posibilidad de compartir su ‘custodia’ en caso de que las dos personas quieran seguir teniendo contacto con el animal. Se trata justo lo que muchos padres piden para sus hijos, pero en el caso de Podemos, sólo les merece la consideración de este derecho para las mascotas. A los hijos no han llegado.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba