Podemos perderá más de 5 millones en subvenciones por su batacazo electoral el 28-A
El partido de Pablo Iglesias, que pasa de 71 a 42 diputados con respecto a 2016, verá seriamente reducidas las subvenciones que recibe del Estado.
El batacazo de Podemos en las elecciones del pasado domingo privará al partido de hasta 3,5 millones de euros en subvenciones para su trabajo parlamentario a lo largo de la legislatura, con respecto a los comicios de 2016.
La formación de Pablo Iglesias, que pasa de tercera a cuarta fuerza parlamentaria, logró en estas elecciones 42 escaños (sumando En Comú Podem). Una cifra muy por debajo de los 71 que consiguió en las anteriores generales (67, si se tiene en cuenta que Compromís abandonó después la coalición).
La debacle lleva aparejada una factura económica, puesto que los ingresos que el partido recibe por subvenciones del Estado para su día a día se verá también notablemente reducida.
Las cuantías contempladas por la ley electoral para el funcionamiento ordinario de los grupos parlamentarios asciende a 28.597,08 euros de cantidad fija y otra variable de 1.645,49 euros por diputado. Al ver reducida su representación en 25 diputados (no se tiene en cuenta Compromís), el partido de Pablo Iglesias perderá hasta 41.137,25 euros al mes. Es decir, 493.647 al año. O lo que es lo mismo, casi dos millones (1.974.588) en toda la legislatura.
En el caso del Senado, la cuantía fija es de 15.200 euros al mes y 1.900 euros mensuales por escaño. Podemos ha pasado de 16 senadores a cero. Con lo que la pérdida se eleva a 30.400 euros al mes. 364.800 al año. Y millón y medio (1.459.200) en los cuatro que, de entrada, durará la legislatura.
Es decir, el partido morado dejará de ingresar hasta 3.433.788 euros para su trabajo en ambas Cámaras.
Por gastos electorales
La formación verá reducidas también las aportaciones que la ley contempla para hacer frente a los gastos de la campaña.
En concreto, se establece una subvención de 21.167,64 euros por cada escaño conseguido en el Congreso y en el Senado, a los que hay que añadir los 81 céntimos de euro por cada voto obtenido en el Congreso y los 0,32, por cada papeleta del Senado, siempre y cuando al menos un miembro de la candidatura en cuestión hubiese obtenido acta.
Con estas cifras, el partido -que no ha obtenido representación en el Senado- dejará de ingresar el importe correspondiente a 29 escaños por el Congreso, en relación a lo recibido en 2016. Es decir, 613.861,56 euros. Y por la Cámara Baja, el equivalente a 16 senadores. Esto es, 338.682,24. En total, 952.543,8 euros. Ello, sin considerar lo que se abona por los votos obtenidos.
Lo último en España
-
Los amantes de las setas están de suerte: el parque natural del País Vasco donde podrás recoger muchas variedades
-
Feria de la tapa en San Fernando 2025: fechas, horarios, tapas, rutas y precios
-
La Comunidad Valenciana recibe octubre con un cambio radical en el tiempo: «Máximas en ascenso»
-
La Audiencia de Córdoba absolvió a un acusado porque la pulsera no generó pruebas suficientes
-
Armengol premia con una medalla policial al primer jefe de prensa de Sánchez tras las primarias amañadas
Últimas noticias
-
Los amantes de las setas están de suerte: el parque natural del País Vasco donde podrás recoger muchas variedades
-
Aviso a los pensionistas que nacieron entre 1960 y 1970: la Seguridad Social tiene un mensaje para vosotros
-
Horóscopo de hoy, miércoles 1 de octubre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Soy abogado y esto es lo que vas a cobrar de paro si tienes dos trabajos y te despiden de uno de ellos
-
El Mediterráneo se cocina en Alicante: así se vive su año como Capital Gastronómica