Podemos da el primer paso hacia el indulto a los golpistas: pide librar a Torra del juicio por los lazos
Sánchez se rinde a los independentistas: el acuerdo con Podemos excluirá el delito de referéndum
Asens: cómplice en la fuga de Comín, abogado de yihadistas y nº 1 de Podemos por Barcelona
Los socios del futuro Gobierno de Pedro Sánchez están del lado de Quim Torra en su proceso judicial. Jaume Asens, diputado de Podemos en el Congreso por Barcelona y miembro del equipo de negociador de su formación con el PSOE, ha defendido en las redes sociales al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, en su juicio por desobediencia en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
«Hoy de nuevo vemos un Presidente de la Generalitat ante los tribunales. Desde la discrepancia con Torra, es una imagen que no podemos normalizar. Las urnas deberían ser las que ponen o quitan presidentes. Hay que desjudicializar la política y despolitizar la justicia. Juicio a Torra», ha escrito Asens en su cuenta personal de Twitter.
Avui de nou veiem un President de la Generalitat davant els tribunals. Des de la discrepància amb Torra, és una imatge q no podem normalitzar. Les urnes haurien de ser les q posen o treuen presidents. Cal desjudicialitzar la política i despolititzar la justícia. #JudiciTorra
— Jaume Asens (@Jaumeasens) November 18, 2019
Podemos coincide con los separatistas en reivindicar lo que denominan como «normalización política» en Cataluña. En otras palabras, que es desde la política, y no desde los tribunales, desde donde se debe resolver el problema de convivencia en aquella región española. «Normalización» que implica, por tanto, devolver a los políticos, incluso aquellos que están presos por sus actos delictivos, a la actividad política.
La idea de «normalización» política para apartar a los jueces está incorporado al acuerdo que Sánchez e Iglesias firmaron la pasada semana, donde el PSOE ya dejó de circunscribir el problema catalán a una cuestión de convivencia.
Cómplice en la fuga de Comín
Jaume Asens ha salido a defender en las redes sociales a Quim Torra sugiriendo que se trata de un juicio político. Asens es uno de los candidatos de Podemos para ser ministro en el próximo Gobierno socialcomunista pese a que Pedro Sánchez arremetiera contra él, días antes de firmar el acuerdo con Iglesias, por tener un perfil independentista.
«Jaume Asens antes de ser diputado fue una persona abogada que ha reconocido públicamente que asesoró y que incluso acompañó a algunos prófugos de la justicia líderes independentistas hoy. Esta es la tarjeta del señor Asens y del señor Iglesias en Cataluña», afirmó Sánchez durante el debate televisivo del pasado lunes 4 de noviembre ante la atónita mirada de Iglesias. En esta misma intervención, el dirigente del PSOE recalcaba sus «discrepancias de fondo» entre su formación con la de Podemos.
El diputado de Podemos por Barcelona asesoró a Toni Comín, ex consejero de Salud de la Generalitat, para que se fugara a Bélgica junto a Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat. Jaume Asens llegó a acompañar a Comín en su fuga por la frontera de Francia, cómo él mismo reconoció. Celebró en las redes sociales la huida de Puigdemont: «Es buena idea, internacionaliza el conflicto y dificulta su encarcelamiento».
Implicado en el 1-O
Asens fue también investigado por la Guardia Civil por su implicación en la organización ilegal del 1-O de 2017, cuando formaba parte del equipo municipal de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La Benemérita le situó en esta investigación por sus conversaciones con la secretaria general de ERC fugada en Suiza, Marta Rovira, en las fechas previas al 1-O. Ambos dialogaron sobre la disposición de la organización del 1-O centros o locales públicos donde poder efectuar las votaciones ilegales en caso de que hubiera problemas con los colegios electorales habilitados.
El pasado mes de septiembre Asens participó en un acto organizado por la entidad secesionista de Òmnium Cultural con motivo de la Diada del 11-S en Cataluña y en apoyo a los golpistas juzgados en Tribunal Supremo por el 1-O.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas