El podemita Sánchez: «Si Botín y Galán protestan es que vamos en la buena dirección»
Sánchez espera al 1 de agosto, con España de vacaciones, para aprobar las restricciones energéticas
La receta de Sánchez para la crisis energética: «He pedido a los ministros que no usen corbata»
Las políticas de Sánchez fracasan: la inflación escala al 10,8% en julio y alcanza máximos de 38 años
Pedro Sánchez endurece el ataque contra la banca y las energéticas. En su intento por abarcar el espectro ideológico de Podemos, el socialista ha lanzado este viernes una nueva crítica por su oposición al impuestazo que el Gobierno les impondrá en los próximos meses.
«He escuchado a algunos dirigentes de bancos, a la señora Botin, al señor Galán… en fin, si protestan es que vamos en la nueva dirección», ha aseverado Sánchez, en una comparecencia en La Moncloa. El jefe del Ejecutivo ha destacado que «son los mismos que protestaron y dijeron que subiendo el salario mínimo y con esta reforma laboral se iba a caer España».
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, no acudió la semana pasada a la reunión con la vicepresidenta económica Nadia Calviño y la banca para abordar el impuesto, aunque ella no se ha pronunciado sobre este gravamen. Desde la entidad sí han avisado que el impuesto restará al sector capacidad para prestar 50.000 millones.
Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió hace unos días que las eléctricas «no tienen beneficios extraordinarios» como se les acusa desde el Gobierno. Buena parte de las grandes compañías energéticas y entidades financieras ya han manifestado su rechazo. Desde BBVA y Bankinter no han descartado recurrir judicialmente este impuesto.
El plan del Gobierno es gravar el 1,2% de la facturación de las empresas energéticas -eléctricas, gasistas y petroleras)- y el 4,8% de los intereses y comisiones netas de los bancos. En ambos casos, sólo se aplicará a los ingresos obtenidos en España.
Este nuevo tributo, según ha avanzado el Ejecutivo, se aplicará a las energéticas con una facturación superior a 1.000 millones anuales en España y a los bancos cuyos intereses y comisiones netos superen los800 millones. Tendrá carácter temporal y se pagará en 2023 y 2024 sobre las cuentas del ejercicio anterior.
Asumiendo el discurso populista, Sánchez se ha preguntado «qué intereses» tienen los que «se oponen a recortar los privilegios de una minoría en favor de una mayoría».
El socialista ha defendido la proposición de ley que registraron este jueves en el Congreso las formaciones gubernamentales para gravar los beneficios extraordinarios de la banca y las empresas energéticas y ha arremetido además contra las críticas generadas por parte del PP y Vox a esta nueva medida. Sánchez, de nuevo, ha enfatizado la labor de su Gobierno frente a «los poderes» que, dice, le intentan combatir por resultar «incómodo».
Temas:
- Pedro Sánchez
- Podemos
- PSOE
Lo último en España
-
Muere un niño de 5 años en Zaragoza que quedó atrapado en un incendio cuando estaba solo en casa
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Muere un niño de 5 años en Zaragoza que quedó atrapado en un incendio cuando estaba solo en casa
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy