El PNV celebra los resultados de Cataluña y exige a Rajoy que «retire la excepcionalidad cuanto antes»

El responsable de política institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, ha exigido este viernes al Gobierno de Mariano Rajoy «el levantamiento, cuando antes», de la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución, «y sus consecuencias», y que abra «un cauce de diálogo» con las instituciones catalanas.
Además, ha considerado que «negar el diálogo» o buscar vías unilaterales «son fórmulas fracasadas», y confía en que se busquen otras «novedosas» que se basen en el pacto y que saquen a Cataluña «del atolladero».
En una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en la sede de Sabin Etxea para evaluar los resultados de las elecciones catalanas, Mediavilla ha insistido en que su partido no negociará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) mientras se mantenga «la excepcionalidad» en la Comunidad catalana.
«En la medida en que el 155 de la Constitución y sus consecuencias sigan en vigor el PNV no se plantea ni tan siquiera modificar su criterio en tal sentido», ha asegurado.
El dirigente peneuvista ha afirmado que, «quienes pretendían que el 21 de diciembre el independentismo catalán quedara sepultado bajo la Constitución y el 155, se han equivocado en sus previsiones y la realidad ha sido bien distinta».
«Se buscaba, de forma indisimulada, que la llamada mayoría silenciosa hiciera bascular la política catalana hacia el unionismo y es evidente que esto no ha sido así. Con una participación histórica, muy difícil de superar, las cosas están como estaban ayer por la mañana, es decir, una mayoría de casi 2,4 millones de catalanes quiere decidir su futuro», ha indicado.
Además, ha explicado que, de ellos, más de dos millones «han optado por la República catalana», aunque también cree necesario reconocer «que hay 2,2 millones de catalanes que han apoyado a opciones no independentistas». «Ésta es la foto con la que la clase política de Cataluña, pero, sobre todo, la española, tiene que buscar soluciones para que la sociedad catalana encuentre un marco político y jurídico satisfactorio», ha apuntado.
A su juicio, «queda demostrado que ni el 155, ni la disolución del Parlament, ni las destituciones del Govern, ni los enjuiciamientos, ni las acciones policiales, ni el forzar el normal funcionamiento de las instituciones, son soluciones válidas».
Por ello, cree necesario que haya «actitudes y propuestas políticas nuevas». «Parece claro que el sentimiento nacional catalán reclama su reconocimiento y que una importante mayoría de la sociedad catalana ha expresado nuevamente su voluntad de querer decidir su futuro político libre y democráticamente», ha manifestado.
Lo último en España
-
El hermano de Sánchez oculta que trabajó para una filarmónica de un ayuntamiento socialista
-
Víctor González hizo lobby en favor de una empresa china de baterías cuando era aún alto cargo de Vox
-
Ultimátum de Junts al PSOE: «El 100% de las competencias en inmigración o cuestión de confianza»
-
El Júcar reconoce que la ‘Ley de la Huerta’ de Puig impidió las obras anti-riadas en el barranco del Poyo
-
Podemos presumió junto a Monedero de perseguir las agresiones mientras ocultaba las denuncias contra él
Últimas noticias
-
Almirall sale de pérdidas y cierra 2024 con un beneficio de 10,1 millones de euros
-
El hermano de Sánchez oculta que trabajó para una filarmónica de un ayuntamiento socialista
-
Muere el abuelo de un árbitro de 15 años que fue agredido en un partido de balonmano en Galicia
-
Once comunidades españolas marcaron el récord de generación renovable en 2024
-
Los OK y KO del lunes, 24 de febrero de 2025