El PNV acusa a Alonso de «representar las campañas en contra del autogobierno» y los recursos contra las leyes vascas
El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha acusado al candidato a lehendakari por el PP vasco, Alfonso Alonso, todavía ministro de Sanidad en funciones, de «representar las campañas en contra del autogobierno» y los recursos contra las leyes vascas.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, Iturrate se ha referido al anuncio realizado este lunes por Alonso de que concurrirá como candidato a la Lehendakaritza y ha destacado que el Partido Popular «se está convirtiendo en Euskadi en un elemento casi residual».
En este sentido, ha apuntado que el ministro en funciones «representa las campañas en contra del autogobierno vasco, los recursos a las leyes y las acciones que pone en marcha el Gobierno», así como «la cerrazón a hablar de la normalización en Euskadi».
«Es el partido del ‘no’ en Euskadi. Por tanto, Alfonso Alonso, como ministro del Gobierno de Rajoy, representa todo eso. No es una buena noticia en este sentido porque no permite que haya un PP vasco normalizado», ha aseverado.
El representante jeltzale ha señalado que la candidatura a Lehendakari de Pili Zabala por Podemos «era previsible que saliese, teniendo el apoyo del aparato» del partido morado, «y viendo el devenir de Podemos que, a pesar de sus proclamas, es un partido absolutamente centralizado, pues era razonable».
«Yo le doy la bienvenida a Pili Zabala como a otras víctimas que también, en otras ocasiones, han dado ese paso, como la propia Mari Mar Blanco. Es algo que ha ocurrido en otras ocasiones y, en ese sentido, desearle que su paso por la política sea en beneficio de la sociedad en general y también de las víctimas», ha apuntado.
Las elecciones, cuando correspondían
Iñigo Iturrate ha destacado que las elecciones se van a celebrar «cuando correspondía, en otoño», por lo que «no van a coger de sorpresa a nadie».
A su entender, teniendo en cuenta la situación política en el Estado, con «siete meses sin Gobierno y en una situación que no tiene visos de que vaya a haber Gobierno a corto plazo, con un ambiente absolutamente enrarecido que lo contamina todo, con un comportamiento absolutamente irresponsable, de falta de patriotismo de los cuatro grandes partidos españoles», se corría «el riesgo de que, otra vez, este ambiente contaminara» las elecciones autonómicas.
En este sentido, ha advertido de que «hay un riesgo evidente de que las elecciones en España se puedan volver a repetir» y no se hablara en los comicios vascos de «los problemas de aquí», sino solo de «lo que pasa o de lo que no pasa en Madrid».
«No veo mayor problema, no creo que nadie esté asustado, que adelantar dos semanas unas elecciones pueda pillar a nadie a contrapie», ha indicado.
Gobierno Vasco
Además, ha coincidido con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en que no le extrañaría que se formara antes el Gobierno vasco que el Ejecutivo estatal. «Visto lo visto y la experiencia conocida hasta ahora, es lo más probable», ha manifestado.
En este sentido, ha dicho que, «si los partidos vascos y, sobre todo los que tienen responsabilidad del Gobierno, como PNV, se hubiesen comportado igual que los partidos españoles, en Euskadi desde el año 86 se estaría sin Gobierno».
«Y eso demuestra que estamos hablando de dos realidades distintas, Euskadi y España, y dos comportamientos y dos maneras de hacer las cosas de hacer las cosas absolutamente diferentes», ha indicado.
En su opinión, «lo que está pasando en España no tiene ni pies ni cabeza». «Todos los partidos miran exclusivamente sus intereses partidistas. Los más cortoplacistas mirándose de reojo unos a otro para ver, no cómo pueden ponerse a trabajar para solucionar los problemas de los ciudadanos, sino cómo pueden pisarse el callo y cavarle la tumba al partido de al lado», ha señalado.
En esta línea, ha precisado que, si se sigue «en esta tónica, es probable que se forme el Gobierno vasco antes, aunque probablemente saldrá de las elecciones autonómicas un mapa más fraccionado que hasta ahora». «Hay un partido más en liza (Podemos) que va a tener representación, pero en Euskadi hemos ensayado muchas fórmulas de Gobierno diferentes, muchas coaliciones distintas», ha insistido.
No obstante, cree que el Gobierno de Euskadi «y el liderazgo de la política en Euskadi va a seguir articulándose en torno al PNV». «Confío en que seamos capaces de llegar a un acuerdo relativamente rápido y formar gobierno. Y, probablemente, pillemos todavía a los partidos políticos españoles pisándose el callo y mirándose de reojo, en vez de mirar los intereses de la ciudadanía», ha concluido.
Lo último en España
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
Últimas noticias
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios