El plan de compostaje del BNG en Pontevedra, más de 20.000 € al año a la basura desde 2015
El plan de compostaje del Ayuntamiento de Pontevedra, proyecto estrella del BNG para la legislatura, sigue provocando tensión en la corporación durante los plenos municipales. El alcalde de O Bloque, Miguel Anxo Fernández Lores, ha estallado contra todos para defenderlo ante las críticas que acumula en varios frentes. La ejecución de una planta de reciclado, cuyo suelo esta alquilado a una comunidad de montes de municipio desde 2015 a 20.000€ año, y de la que todavía no se ha colocado ni la primera piedra, es uno de ellos.
Si los contenedores colectivos instalados en el centro de la capital del Lérez, mantienen en pie de guerra urbana permanente a los vecinos, ahora le ha tocado el turno al rural. Para este caso se ha previsto la utilización de composteros individuales (CCI) de los que ya se ha efectuado un aprovisionamiento de 8000 unidades.
La promesa del segundo de Lores -el concejal Mosquera- actual vicepresidente de la Diputación para que prospere la acogida entre los vecinos de los municipios de la provincia es que, a cambio de instalar un compostero en su domicilio, se beneficien de una reducción en el impuesto por la recogida de basuras. Sin embargo, la medida no está aprobada ni es segura y en el rural el impacto sería mínimo ya que, por las propias características propias de estas zonas en Galicia, el reciclaje y el aprovechamiento de restos orgánicos para la fabricación de compost se lleva haciendo toda la vida sin necesidad alguna de intervención pública.
Tanto la Diputación Provincial, en base al Plan Revitaliza, https://www.depo.gal/es/plan-compost-revitaliza/que-e-o-compost, como el Ayuntamiento de Pontevedra, con su plan para la ciudad, gastarán una cantidad de dinero innecesaria. Cantidad que habría que sumar a la ya desperdiciada en concepto de alquiler de los terrenos destinados a la construcción de la planta especializada y que lleva más de 3 años pendiente.
Además, el precio medio de los composteros individuales en algunas web de distribución, tipo Amazon, pueden adquirirse a un precio aproximado de 45 €, mientras que los adquiridos por el concello de Pontevedra ascienden a 58 € la unidad, algo que llama poderosísimamente la atención.
No son pocas las voces críticas que apuntan a un «capricho» del alcalde de Pontevedra para favorecer el sostenimiento del BNG, cuyo sustento económico viene de la mano, sobre todo del tejido municipal y en concreto de su estrella el Ayuntamiento de la capital de la provincia. Contratos de asesoramiento técnico, compras de elementos de almacenaje (CCC y CCI), plazas de maestros y supervisores composteiros… una suculenta excusa para destinar fondos públicos, según ha podido conocer este diario, a una actividad muy rentable, adornada de ecologismo y reciclaje.
Temas:
- BNG
- Pontevedra
- Reciclaje
Lo último en España
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
Últimas noticias
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató
-
Hartazgo en Las Rozas por el caso Lamine Yamal: «Sólo tenemos problemas con el Barcelona»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca