Sánchez en su plan para 2050: «Miles de hombres son víctimas de la masculinidad tradicional»
Sánchez les dice a los españoles que pagar más impuestos aumentará su «satisfacción vital»
La España 2050 de Sánchez: los menores son «futuros contribuyentes» que deben aprender a pagar impuestos
Pedro Sánchez reflexiona en su plan ‘España 2050’ sobre la «permanencia de viejos roles de género». El presidente socialista concluye que esos roles no sólo afectan a la mujer. También a «miles de hombres en nuestro país» que, dice el documento, son «víctimas de una visión tradicional de la masculinidad». Un concepto que se asocia con «la exaltación de la competitividad, la dureza, la agresividad y la fuerza física».
«En muchas ocasiones» ese rol «limita el desarrollo de una correcta autoestima e impide una buena gestión de las emociones», prosigue el documento.
Así se recoge, en concreto, en las propuestas del Ejecutivo para ‘ampliar las bases de nuestro bienestar futuro’, donde el Gobierno analiza los factores que influyen en la «satisfacción vital» de los españoles, como el «capital social».
«La satisfacción vital no puede lograrse exclusivamente a través de los bienes materiales. El ser humano es un ser social y, como tal, necesita a su alrededor de personas que le proporcionen apoyo emocional, aprobación, sentido de pertenencia y compañía», señala el Gobierno.
«Estereotipos arcaicos»
En este contexto, explica que «una cuestión esencial a la que debemos prestar atención es la permanencia de viejos roles de género que afectan negativamente a la forma en la que las personas se ven a sí mismas y se relacionan entre sí, perpetuando prejuicios y estereotipos arcaicos, transformando la diferencia sexual en desigualdad social, y generando toda clase de fenómenos sociales nocivos para la felicidad», como la violencia de género.
«Aunque de una forma menos severa, la permanencia de los viejos roles de género también afecta a miles de hombres en nuestro país, víctimas de una visión tradicional de la masculinidad asociada a la exaltación de la competitividad, la dureza, la agresividad y la fuerza física que, en muchas ocasiones, limita el desarrollo de una correcta autoestima e impide una buena gestión de las emociones», señala a continuación.
Más ingresos, más satisfechos
No obstante, el Ejecutivo admite que «si queremos converger en satisfacción con los países más felices de Europa antes de 2050, tendremos que registrar importantes mejoras en el ámbito económico y laboral».
En este sentido, asume que en España «el desempleo estructural es elevado, las tasas de temporalidad son inusualmente altas y el crecimiento de la productividad laboral es menor que en los países más avanzados» lo que se traduce en «salarios comparativamente bajos y en jornadas laborales más extensas que las de nuestros vecinos europeos».
«Aunque es cierto que el dinero no puede comprar la felicidad, los ingresos constituyen uno de los factores clave para el bienestar subjetivo de la población, sobre todo cuando son reducidos e inciertos», destaca el Gobierno.
Así, se incide en que «las personas que disponen de mayores ingresos suelen estar más satisfechas con su vida que las que tienen ingresos bajos».
Más impuestos
Además, como informó OKDIARIO, el Gobierno defiende la prevista subida de impuestos -la intención es aumentar la presión fiscal hasta el 43% del PIB en las tres próximas décadas- como una «oportunidad» para aumentar la «satisfacción vital» de los españoles.
El plan señala que «será necesaria una profunda reorganización de los ingresos (sistema fiscal) y los gastos (prestaciones sociales y servicios públicos) públicos: debemos recaudar más y mejor, para gastar más y mejor en partidas tan claves para el bienestar futuro como la sanidad o los servicios de cuidado».
Entre otros, el Gobierno propone elevar progresivamente los impuestos al consumo de diésel y gasolina, plantea un impuesto sobre el uso del vehículo que tenga en cuenta sus características (peso, potencia y emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero) y prevé la introducción de la «tasa del viajero frecuente» o impuestos a los billetes de avión según la distancia al destino para reducir el impacto sobre el medio ambiente. El plan también avanza impuestos sobre bebidas alcohólicas y tabaco.
El plan no oculta que los menores son «futuros contribuyentes» a los que hay que enseñar a pagar impuestos durante su paso por las aulas, donde se les adoctrinará en «conciencia social fiscal».
Temas:
- Gobierno
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Interior presume de su dispositivo en el final de la Vuelta: sólo 2 detenidos y 22 policías heridos
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
Últimas noticias
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
-
Iglesias rabia contra OKDIARIO por la entrevista a Perico Delgado: «Promueven el golpismo»
-
Encuentran muerto en su casa a Ricky Hatton, ex campeón del mundo de boxeo de 46 años
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Un actor que se pasa a la música visita a Pablo Motos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros