Pedraz rechaza de nuevo la puesta en libertad de Luis Pineda, presidente de Ausbanc
El juez Santiago Pedraz ha denegado este miércoles por segunda vez en menos de dos meses poner en libertad provisional al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, por considerar que no han variado las circunstancias que determinaron su ingreso en prisión: el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de influir en testigos.
En un auto, al que ha tenido acceso Efe, el juez de la Audiencia Nacional recuerda además que su decisión de mantenerle en prisión fue ratificada el 8 de septiembre por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y que, por tanto, el único cambio que se ha producido desde entonces ha sido «el mero transcurso del tiempo».
Por ello, y con el apoyo del fiscal del caso, Daniel Campos, el juez decide rechazar esta segunda petición de puesta en libertad de Pineda, que ingresó en la cárcel de Soto del Real (Madrid) el pasado 18 de abril.
En septiembre, la sección tercera de lo Penal rechazó excarcelar a Pineda y al líder de Manos Limpias, Miguel Bernad, al entender que, en esta fase de la investigación, es preferente que continúen en prisión para «asegurar la libertad de los testigos aún pendientes de declaración».
Consideró además que el establecimiento de comparecencias periódicas en el juzgado y la imposición de una fianza con el objeto de conjurar el riesgo de fuga «no resulta aceptable dado el tiempo transcurrido privado de libertad (mes de abril) que no es cuantitativamente relevante».
Los dos, Pineda y Bernad, están en prisión acusados de extorsión y pertenencia a organización criminal por coordinarse para orquestar al menos cuatro chantajes a bancos en los que pedían dinero a las entidades a través de la inserción de publicidad en medios de Ausbanc a cambio de que el sindicato retirara acusaciones en sendas causas judiciales, entre ellas la de la infanta Cristina en el ‘caso Urdangarin’.
Pedraz cree que Pineda «dirigía toda la organización, de manera que controlaría también toda la parte en el extranjero y la posible desviación de fondos tanto desde España como desde fuera hacia su patrimonio, con lo que ya no sólo podría hacer desaparecer esos fondos, sino que además le proporcionaría los medios oportunos para su fuga».
Lo último en España
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Incautan el mayor alijo de cocaína en Aragón: 95 kg para repartir con triciclos en Zaragoza
Últimas noticias
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
¿Cómo funciona la Copa Davis?: formato, normas y eliminatorias del torneo de tenis
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula