Pedraz rechaza de nuevo la puesta en libertad de Luis Pineda, presidente de Ausbanc
El juez Santiago Pedraz ha denegado este miércoles por segunda vez en menos de dos meses poner en libertad provisional al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, por considerar que no han variado las circunstancias que determinaron su ingreso en prisión: el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de influir en testigos.
En un auto, al que ha tenido acceso Efe, el juez de la Audiencia Nacional recuerda además que su decisión de mantenerle en prisión fue ratificada el 8 de septiembre por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y que, por tanto, el único cambio que se ha producido desde entonces ha sido «el mero transcurso del tiempo».
Por ello, y con el apoyo del fiscal del caso, Daniel Campos, el juez decide rechazar esta segunda petición de puesta en libertad de Pineda, que ingresó en la cárcel de Soto del Real (Madrid) el pasado 18 de abril.
En septiembre, la sección tercera de lo Penal rechazó excarcelar a Pineda y al líder de Manos Limpias, Miguel Bernad, al entender que, en esta fase de la investigación, es preferente que continúen en prisión para «asegurar la libertad de los testigos aún pendientes de declaración».
Consideró además que el establecimiento de comparecencias periódicas en el juzgado y la imposición de una fianza con el objeto de conjurar el riesgo de fuga «no resulta aceptable dado el tiempo transcurrido privado de libertad (mes de abril) que no es cuantitativamente relevante».
Los dos, Pineda y Bernad, están en prisión acusados de extorsión y pertenencia a organización criminal por coordinarse para orquestar al menos cuatro chantajes a bancos en los que pedían dinero a las entidades a través de la inserción de publicidad en medios de Ausbanc a cambio de que el sindicato retirara acusaciones en sendas causas judiciales, entre ellas la de la infanta Cristina en el ‘caso Urdangarin’.
Pedraz cree que Pineda «dirigía toda la organización, de manera que controlaría también toda la parte en el extranjero y la posible desviación de fondos tanto desde España como desde fuera hacia su patrimonio, con lo que ya no sólo podría hacer desaparecer esos fondos, sino que además le proporcionaría los medios oportunos para su fuga».
Lo último en España
-
El CGPJ abre una investigación a la juez de la DANA por la intromisión de su marido en la causa
-
Incendios activos en España, en directo | Situación de los fuegos hoy en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura a tiempo real
-
Moreno pide a Puente «menos tuits y más trabajar»: «Cuando uno tiene mucho tiempo libre…»
-
El Gobierno rechazó en 2021 endurecer las penas para los pirómanos por no ser una «necesidad democrática»
-
El Gobierno reta a Estados Unidos e instalará tecnología de la sancionada Huawei en la valla de Melilla
Últimas noticias
-
Adiós a los trapos feos de cocina: Lidl tiene el invento más cómodo y elegante para proteger tu mesa del calor
-
El CGPJ abre una investigación a la juez de la DANA por la intromisión de su marido en la causa
-
Incendios activos en España, en directo | Situación de los fuegos hoy en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura a tiempo real
-
Los zoólogos no dan crédito: un parque nacional graba a un rarísimo animal dorado de la mitología tailandesa
-
El truco de David Bisbal para dormir como un bebé y levantarte como nuevo: «Perfecto»