El PDeCAT ve «correcto» que la Generalitat rompa con el Rey porque «aplaudió las agresiones a catalanes»
La portavoz del PDeCAT, Maria Senserrich, ha considerado este lunes «correcto» que el Govern haya decidido romper relaciones con el Rey y la Casa Real. «Quien rompió con gran parte de los catalanes fue el propio Rey Felipe VI el día 3 de octubre», ha destacado en rueda de prensa sobre el discurso del monarca en defensa de la actuación del Estado el 1-O.
Según Senserrich, «muchos catalanes, no solo los independentistas, sino todos los demócratas, vieron como los ciudadanos eran agredidos y que un rey lo aplaudía».
«Nosotros no hemos roto nada. Quien rompió fue el propio Rey, y por eso respetamos la decisión del presidente Torra, que fue correcta», ha precisado la portavoz del PDeCAT, que ha emplazado al monarca a reflexionar.
Sobre la reunión de Quim Torra con el presidente Pedro Sánchez el 9 de julio, Senserrich ha pedido que «el punto de partida» sea el referéndum del 1-O y las elecciones del 21-D.
«Son hechos que deben ser un punto de partida imprescindible para esta reunión. Sánchez no puede quedar ajeno a la realidad de nuestro país», ha reivindicado.
Y ha añadido que el presidente del Gobierno no puede actuar «como si fuera 1978 ó 2010: hay que hablar de todo, no solo del proceso independentista, pero es imprescindible que el punto de partida sea el 1-O y el 21-D, porque existieron y son una realidad».
Reunión con Pablo Iglesias
Sobre la reunión de este lunes entre Quim Torra y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, Senserrich ha dicho que se trata de un buen punto de partida «para ir avanzando a paso firme» a favor del diálogo.
«Siempre hemos defendido que se pueda hablar de todo y con todos, y siempre al lado del presidente Torra», ha considerado.
Preguntada por la propuesta del líder del PSC, Miquel Iceta, de crear una comisión de estudio a favor de un acuerdo en Catalunya, la portavoz del PDeCAT ha dicho que todavía no es una propuesta en firme y que se tendrá que evaluar cuando se haga.
Inauguración Juegos
Senserrich también ha valorado la inauguración de los Juegos del Mediterráneo y los primeros días de competición, señalando que «ha habido muchas polémicas y el Comité Organizador debe dar explicaciones».
Preguntada por qué polémicas ha habido, ha señalado como ejemplo «las entradas que ha habido y algunas imágenes inquietantes, con espacios sin llenar como es debido».
«Los Juegos han sido una apuesta de país. Creemos mucho en Tarragona pero queremos que sean un éxito y por eso queremos explicaciones», ha añadido.
Senserrich ha querido trasladar todo el apoyo del PDeCAT a los nueve jóvenes de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) acusados de atacar en 2014 los coches en que iban Cristóbal Montoro y Alicia Sánchez-Camacho (PP): «Una vez más, gente perseguida por manifestarse y expresarse».
También ha explicado que estaba previsto que este lunes se enviara a los militantes del PDeCAT las siete ponencias para el congreso que el partido celebrará a finales de julio, pero los redactores «han pedido un poco más de tiempo y se van a dar unos días más».
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
Bruselas expedienta a España por la legislación que permite al Gobierno parar la OPA de BBVA a Sabadell
-
Palomo Spain dice adiós a ‘Maestros de la Costura’: por qué se va del programa y quién le sustituirá
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
El alucinante cambio físico de Serena Williams después de su retirada
-
Errejón amenaza a Mouliaá con una querella por calumnias y le pide 10.000 € de indemnización