PDeCAT y ERC insisten en que el Pacto por el Referéndum «sigue vivo» pese a la dimisión de su comité
El PDeCAT y ERC han insistido este miércoles en que el Pacte Nacional pel Referèndum «sigue vivo», aunque la reunión de este martes acabara en una dimisión en bloque de su comité ejecutivo, con su líder Joan Ignasi Elena a la cabeza.
Según las dos formaciones que forman el Gobierno de la Generalitat, los partidarios de la convocatoria del referéndum ilegal intentarán «hasta el último segundo» que el Gobierno se avenga a pactar la llamada a las urnas programada para septiembre. Eso sí, insisten en que si no hay acuerdo, el referéndun se convocará.
Tanto la portavoz de Justicia del PDeCAT en el Congreso, Lourdes Ciuró, como el portavoz de Esquerra, Joan Tardà, han restado importancia a la decisión de esta plataforma, que reúne a entidades y partidos favorables a una consulta pactada con el Estado, de no pronunciarse expresamente a favor de la convocatoria unilateral que planea el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, si el Gobierno de Mariano Rajoy sigue negándose a negociar.
«El Pacte sigue vivo y deja la decisión al Govern», ha comentado Ciuró a Europa Press, incidiendo en que hay que tener la puerta «siempre abierta». En la misma línea, Tardà, en una rueda de prensa en el Congreso, ha recurrido a un dicho catalán para reforzar la idea de que hay que intentar un acuerdo hasta el final: «Lo que no pasa en un año, puede pasar en un instante».
En opinión de Ciuró, si se hubiese «cerrado el Pacte, se entendería que se aboga por una unilaterilidad irreversible», cuando no es así. Es más, la diputada defiende que esta plataforma es «el baluarte de la voluntad del Gobierno de Catalaña y de todos los agentes que participan en el Pacte para que esto sea acordado».
Ciuró ha admitido que el cierre de Pacte habría sido decepcionante, pero que se ha decidido mantenerlo porque existen «muchas sensibilidades distintas». «Esto va de suma y de acuerdo y todas las puertas abiertas que se mantengan son positivas, el Pacte ha tenido un buen posicionamiento porque aboga por el pacto; cuando llegue el ‘Día D’, veremos», ha añadido.
Puigdemont no irá al Congreso a peder
A su juicio, ahora no es momento de «enrocarse en que no haya negociación» ni de «obcecarse en el referéndum unilateral», pero cuando llegue el momento el Pacte ya verá cómo se posiciona.
De su lado, Tardà también ha dejado claro que si el Gobierno de Rajoy no quiere sentarse a negociar, los partidarios del referéndum tienen «herramientas» para convocarlo y los republicanos defenderán que se organice porque son «gente de palabra».
Por otra parte, el portavoz de ERC ha dejado claro que Puigdemont «no se negaría nunca» a acudir al Congreso para explicar su posición, pero también ha remarcado que no iría «nunca a recibir un varapalo de manera autoritaria mediante una votación».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual