El pateapolicías Rodríguez tiene derecho a una indemnización de 18.000 € tras ser expulsado del Congreso
La sucesora del pateapolicías Alberto Rodríguez renuncia a recoger el acta de diputada
El letrado mayor del Congreso confirma la decisión de retirar el acta a Alberto Rodríguez
Para Podemos es indigno lo de Alberto Rodríguez pero no lo de las menores abusadas
El ex diputado de Podemos en el Congreso, Alberto Rodríguez, tiene derecho a cobrar una indemnización superior a los 18.000 euros. La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, le retiró la semana pasada su acta de parlamentario en la Cámara Baja para hacer efectiva la condena del Tribunal Superior que pesa sobre él por agredir a un policía y que le obligaba a dejar de su escaño.
Así lo establece el Reglamento de Pensiones Parlamentarias y otras Prestaciones Económicas de las Cortes Generales. Aquellos diputados que hayan estado un mínimo de dos años en la Cámara Baja tienen derecho a percibir un mes de sueldo por cada año parlamentario o fracción superior a seis meses hasta un máximo de 24 mensualidades. Rodríguez ha estado ocupando su escaño de diputado durante cinco años y seis meses, por lo que tendría derecho a cobrar una indemnización de 18.303.72 euros, según revela Europa Press. Esto es, medio año de la asignación constitucional mensual que reciben sus señorías, que es de 3.050,62 euros.
Para el cálculo de esta indemnización sólo se computa en base al sueldo base de un diputado, es decir, no se incluyen los complementos que haya podido recibir hasta la fecha por ocupar otros puestos parlamentarios.
Para recibir esta indemnización, Alberto Rodríguez tendría que solicitarla y acreditar que no tiene ningún otro ingreso. Esta cantidad a recibir no es compatible con otra retribución, sueldo, salario, pensión, dieta, indemnización o percepción de cualquier tipo, sea de carácter público o privado
El que fuera diputado de Podemos perdió su escaño el pasado viernes, 22 de octubre. Rodríguez fue parlamentario en el Congreso durante las últimas cuatro legislaturas, es decir, desde enero de 2016 a octubre de 2021. En total, cinco años y seis meses.
Su condena
El ex secretario de Organización del partido morado fue condenado el pasado 7 de octubre por el Tribunal Supremo a un un mes y 15 días de prisión como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad. La sentencia consideró probado que propinó una patada a un policía en una manifestación en 2014 en La Laguna (Tenerife).
La presidenta del Congreso no le retiró su acta de diputado hasta el pasado viernes. Alberto Rodríguez anunció poco después que dejaba Podemos y acusó al PSOE y a Meritxell Batet de «robar el acta al representante de más de 64.000 personas».
«El PSOE, que es quien ostenta la presidencia de la mesa del Congreso, y con un informe demoledor en contra de los letrados, acaba de robar el acta. No a Alberto Rodríguez. Yo era el representante de 64.000 canarios», aseguró el ex diputado podemita.
Enfado en Podemos
Este hecho provocó un nuevo enfrentamiento entre el PSOE y Podemos dentro del Gobierno de Pedro Sánchez. La formación morada pidió esta semana la dimisión de la socialista Meritxell Batet por «atentar contra la democracia».
«Tanto lo que está haciendo el señor Marchena, el Tribunal Supremo, como lo que ha perpetrado la señora Batet es algo gravísimo que atenta contra la democracia. Ya no es sólamente un ataque contra Alberto Rodríguez o contra Podemos, sino contra la propia separación de poderes y contra la independencia del poder legislativo», aseguró en rueda de prensa el portavoz nacional de Podemos, Pablo Fernández.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025