Pascua militar: el Rey centra su discurso en la lucha contra el terrorismo
El Rey ha llamado a no caer en el «desaliento» frente al terrorismo en su tradicional discurso castrense de la Pascua Militar, en el que ha subrayado que «quienes en cualquier lugar atacan nuestros derechos y libertades se deben encontrar con una reacción valiente y decidida de unidad».
Una reacción que, ha proseguido, también debe ser de «firmeza en la defensa de nuestro modelo de convivencia», y basada «en nuestra fe en los irrenunciables valores democráticos que abrazamos convencidos y con la determinación y el coraje por defenderlos».
«Garantizar la libertad y los derechos de los ciudadanos es una exigencia y una responsabilidad de nuestro Estado de Derecho», ha remarcado don Felipe en el Salón del Trono del Palacio Real, al presidir la celebración de la Pascua Militar ante unos 150 invitados -militares y guardias civiles- , acompañado de la Reina Letizia y en presencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y de los ministros en funciones de Defensa, Pedro Morenés, e Interior, Jorge Fernández Díaz.
Además de referirse a la «embestida brutal» del terrorismo en todo el mundo que, ha dicho, ha costado la vida a «ciudadanos de países amigos y compatriotas nuestros», el Monarca ha recordado a los militares en el exterior, con cuya labor «están dando un ejemplo extraordinario de patriotismo, de solidaridad y de compromiso con la paz y la seguridad de personas que les necesitan».
En el discurso, sin referencias políticas y exclusivamente dedicado al estamento militar, el Rey ha ratificado el «permanente» apoyo de la Corona y los ciudadanos a las Fuerzas Armadas, y ha agradecido como «un gran honor» la bengala recibida momentos antes de manos del jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez, al tratarse de un simbólico bastón de mando.
La Pascua Militar es una celebración castrense muy arraigada en el estamento militar instaurada por Carlos III en 1782 tras la recuperación de Menorca a los ingleses.
El Rey también ha aludido a la misión en Afganistán, tras 14 años de «duro y abnegado trabajo dedicado a pacificar y reconstruir ese país», y apenas cuatro semanas después del ataque que causó la muerte a dos policías españoles en Kabul, ha homenajeado a quienes «en el cumplimiento de su deber entregaron su vida por los demás».
Por su parte, Morenés ha afirmado la importancia de mantenerse firme en la acción coordinada para hacer frente a la amenaza del terrorismo y ha defendido la necesidad de unas Fuerzas Armadas «fuertes» ante el «arco de inestabilidad» que se extiende por el mundo.
Morenés, en la que presumiblemente ha sido su última Pascua Militar como ministro, ha apuntado que en materia de seguridad el escenario internacional es cada vez más convulso, se ha referido en concreto al terrorismo que «amenaza a todos» y ha recordado los atentados sufridos recientemente en París, Beirut, Bamako y Kabul.
«Obliga a realizar un gran esfuerzo colectivo y de liderazgo, que no se puede improvisar», ha afirmado.
Para el ministro, a la derrota del terrorismo se entregan cada día fuera de España las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en lugares como Irak, Malí, Somalia, República Centroafricana, Afganistán, Senegal y Gabón.
«Y dentro de nuestras fronteras, vigilando y preparándose para hacer frente a cualquier ataque de un enemigo que busca simplemente nuestra destrucción como individuos y como sociedad», ha añadido.
Morenés, que ha recordado que para cumplir con esta misión las Fuerzas Armadas cuentan con más de 120.000 militares, y ha asegurado que ahora es tiempo de mantenerse firme «en la respuesta unánime, la defensa compartida y la acción coordinada con nuestros amigos y aliados, contra esta amenaza y cualquiera otra».
Ha defendido la necesidad de unas Fuerzas Armadas «fuertes» y ha dicho que, por su especial virulencia y por las enormes implicaciones internacionales que provoca, a España le preocupa la situación en Siria y, en general, en Oriente Medio, así como el Sahel y el Magreb, especialmente Libia.
El ministro ha apuntado que para que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil puedan cumplir eficientemente se hace cada vez más necesario un escenario de estabilidad presupuestaria, que permita -además de unas mejores planificación y ejecución del gasto- «una señal firme y clara de compromiso con nosotros mismos y con nuestros aliados en materias de Defensa y seguridad».
En este sentido, ha dicho que «en un entorno económico particularmente difícil» las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil se encuentran equipadas con material adecuado, en muchos casos a la vanguardia del desarrollo tecnológico.
Lo último en España
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Programa Orgullo Madrid 2025, viernes 4 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Está a una hora de Madrid y es una de las mejores piscinas naturales que recomienda National Geographic
Últimas noticias
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías
-
Ábalos: «Hubo ministros que le propusieron a Sánchez que yo volviera al Gobierno en 2023»
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 4 de julio