El partido de Puigdemont renuncia a la vía unilateral: «Sólo un referéndum pactado puede sustituir el 1-O»
Moncloa pronostica que Puigdemont no será extraditado y lo celebra: «¡No nos lo traen!»
Pere Aragonès apoya a Pedro Sánchez: «La mesa de negociación es la única salida al conflicto»
Junts, el partido de Carles Puigdemont, ha recalcado este jueves en el Parlament que «sólo un referéndum pactado puede sustituir el 1-O», dejando de lado la vía unilateral que desafió al Estado y que provocó que los cabecillas del golpe en Cataluña terminaran en prisión o huidos de la Justicia española.
«Nosotros defendemos el 1-O porque nos lo creímos y seguimos creyendo en él, y por ello ha habido prisión, sigue el exilio y la persecución judicial. ¿Si hiciéramos otro referéndum unilateral, que haríamos de nuevo?», ha preguntado en su intervención para defender las propuesta de resolución de Junts en la tercera sesión del Debate de Política General del Parlament.
También ha acusado al Estado de seguir con su «deriva autoritaria y una actitud antidemocrática, que topa con las derrotas judiciales que llegan de Europa», y ha criticado la denominada ‘agenda del reencuentro’ del Gobierno de Pedro Sánchez.
«La agenda del reencuentro es unionismo mágico», ha sostenido Sales, que también ha reivindicado la figura del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y ha pedido aclarar si el Gobierno estuvo detrás de su detención en Cerdeña (Italia).
También ha reconocido la labor de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y de la secretaria segunda de la Mesa, Aurora Madaula, por su «determinación y compromiso a la hora de defender los derechos de los diputados» para poder hablar libremente en el hemiciclo.
Rechazo de Junst y abstención de ERC
El Parlament ha rechazado este jueves con el ‘no’ de Junts y la abstención de ERC la propuesta de resolución de la CUP que pedía a la Cámara comprometerse a celebrar un referéndum de autodeterminación en esta legislatura e instaba al Govern a «iniciar inmediatamente los debates y trabajos necesarios para garantizar su realización».
La resolución, que se ha votado en el Debate de Política General en la Cámara catalana, no ha salido adelante porque solo han contado con 9 votos favorables de la CUP, 33 abstenciones de ERC, mientras que ha recibido 87 votos en contra del PSC-Units, Junts, los comuns, Vox y el PP; Cs no ha participado de la votación.
La propuesta de la CUP de fijar un referéndum antes de que termine el mandato no fue recibida con buenos ojos ni por ERC ni por Junts, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya advirtió el miércoles a los ‘cupaires’ que en el acuerdo de investidura no se incluyen fechas concretas para ejercer la autodeterminación y les pidió ceñirse a ese pacto.
Lo último en España
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo