El Papa Francisco defiende la legalidad ante el nuevo embajador de España en la Santa Sede
El Papa Francisco defendió la legalidad ante el nuevo embajador de España ante la Santa Sede, Gerardo Bugallo, el pasado lunes 2 de octubre durante una conversación privada en la biblioteca del Pontífice, en el marco de la presentación de sus cartas credenciales, según informa la revista Vida Nueva en su nuevo número.
Según han confirmado fuentes de la Embajada a Vida Nueva, durante el encuentro, que se prolongó unos veinte minutos, el Pontífice manifestó el rechazo de la Iglesia a toda actitud que no esté basada en el respeto a la legalidad constituida. Además, según las mismas fuentes, Francisco reiteró a Bugallo la postura de la Santa Sede, contraria a toda autodeterminación que no esté justificada por un proceso de descolonización.
No es la primera vez que el Papa se pronuncia sobre Cataluña. En junio de 2014, indicó en una entrevista de ‘La Vanguardia’ que toda división le preocupa y añadió que la secesión de una nación que no cuente con un antecedente de unidad forzosa «hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso».
«Hay que estudiar caso por caso. Escocia, la Padania, Cataluña. Habrá casos que serán justos y casos que no serán justos. La secesión de una nación sin un antecedente de unidad forzosa hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso», esgrimió en aquella ocasión.
Mientras, en España, los cardenales y arzobispos de Madrid y Barcelona, Carlos Osoro y Juan José Omella, respectivamente, se reunieron este martes 3 de octubre con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa, solo 48 horas después de la jornada de convocatoria de referéndum ilegal. Un día después, el miércoles 4 de octubre, el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, se reunió con el Arzobispado de Barcelona, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras.
Unos días antes, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, leyó un comunicado conjunto de la Comisión Permanente en el que llamaba al diálogo ante la «grave» situación que se vive en Cataluña y pedía evitar decisiones y actuaciones «irreversibles» y de «graves consecuencias». Además, en esta declaración, que provocó malestar en el PP, los obispos se ofrecían a colaborar con el diálogo en favor de «una pacífica y libre convivencia entre todos». Los obispos catalanes, por su parte, se han pronunciado en varias ocasiones para calificar de «deplorable» la «situación de violencia» y pedir una salida «pacífica y democrática» a la situación.
Mientras, más de 300 sacerdotes, diáconos y religiosos catalanes defendieron como algo «legítimo y necesario» votar en el referéndum del 1 de octubre e incluso escribieron una carta al Papa solicitándole que intercediera. El Vaticano, por su parte, no se ha pronunciado oficialmente sobre los hechos que se vienen sucediendo en los últimos meses en Cataluña.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!