Los padres de las gemelas de Sallent responden a Podemos: piden respeto y evitar el «circo mediático»
Tras la campaña de Igualdad, los padres ruegan en un comunicado que no se politice la tragedia de las hermanas
"No se llamaba Iván, se llamaba Alana", aclaran los padres, tras ver cómo el caso era usado para promocionar la 'ley Trans'
'Pam' y otros rostros conocidos de Igualdad sacaron un vídeo ideológico para aprovechar el suicidio
El primo de las niñas argentinas que sufrieron racismo en Cataluña: «Se reían de ellas por su acento»
Los padres de Alana y Leila, las hermanas gemelas de 12 años que decidieron suicidarse en Sallent la semana pasada, han hecho público este viernes un comunicado, tras el aprovechamiento político de algunas agrupaciones, donde piden no convertir esta tragedia en un «circo mediático» ni abanderamiento de ningún color y ruegan respetar la memoria, intimidad y dignidad de las menores y su familia.
En el comunicado, agradecen a los medios su «labor profesional al hacerse eco y divulgar a la sociedad la tragedia que estamos sufriendo en estos momentos». Los padres recuerdan que «el legítimo celo por la información ha provocado que, en ocasiones, se hayan publicado noticias poco veraces, infundadas e incluso contradictorias, nutridas de fuentes no siempre originarias».
Afirman que esas informaciones interesadas y mendaces pueden «provocar más dolor a la familia» y piden que se evite «politizar la tragedia», señalan en el comunicado enviado por su abogado a los medios.
Tras salir a la luz la triste noticia, desde las cuentas adscritas al Ministerio de Igualdad y la Secretaría de Estado de Igualdad se difundió un vídeo donde se repetía «Se llamaba Iván», haciendo mención al nombre por el que supuestamente Alana, la niña fallecida, quería que se la conociera, a pesar de que en su carta de despedida ambas niñas se referían a ellas mismas en femenino, y los padres tuvieron que ser tajantes para evitar que se sigan aprovechando políticamente de la muerte de su hija, y por eso finalizan el comunicado con la frase, en mayúsculas, «no se llamaba Iván, se llamaba Alana».
Han tenido que ser los padres de las gemelas los que salieran al paso del uso mediático y propagandístico de la muerte de Alana, teniendo en cuenta que la ley Trans está actualmente en el candelero político y en el debate social. Además de las caras conocidas que de alguna manera viven de la ideología de género, como Irene Montero, Ángela Rodríguez Pam, Ione Belarra, Victoria Rosell o Boti García Rodrigo, se hicieron también eco del vídeo la reportera Noemí López Trujillo, el diputado en el Congreso por En Común Podem Joan Mena o la actriz que fue diputada por el PSOE en la Asamblea de Madrid Carla Antonelli.
No es la primera vez que los movimientos y partidos populistas de extrema izquierda tratan de sacar rédito a una tragedia, llevándola al terreno ideológico que les conviene. Una actitud que les han acarreado todo tipo de críticas en redes y reacciones de estupor aunque, de todas las participantes en el vídeo y quienes se hicieron eco del mismo, nadie ha pedido disculpas.
Lo último en España
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20
-
Groves se lleva la penúltima etapa del Tour tras una dramática caída de Iván Romeo
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino