Llarena declara ‘compleja’ la causa del golpe, lo que permite alargar la instrucción hasta 18 meses

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha declarado compleja la causa en la que se investiga a exmiembros del Govern y de la Mesa del Parlamento de Cataluña por presunta rebelión relacionada con el denominado ‘procés’, tal y como le había pedido la Fiscalía, los que supone que la instrucción puede ampliarse hasta un máximo de 18 meses.
Así lo ha acordado este jueves en un auto, tras escuchar los informes favorables a esta ampliación del plazo de investigación realizadas tanto por la Abogacía del Estado como por la acusación popular ejercida por Vox.
La práctica totalidad de las defensas se han mostrado a favor de ampliar el tiempo la investigación. Han mostrado su adhesión de a la solicitud del Ministerio Público el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras; la expresidenta del Parlament Carmen Forcadell; los exmiembros de la Mesa Anna Simó, Joan Josep Nuet, Ramona Barrufet, Lluis Corominas y Lluis Guinó.
También el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y ‘número dos’ de Junts per Catalunya (JxCat), Jordi Sànchez; el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; los exconsejeros Carles Mundó, Raül Romeva, Joaquim Forn y Meritxell Borrás; el expresidente de la Generalitat Artur Mas; la secretaria general de ERC, Marta Rovira; y la expresidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras.
Por el gran número de imputados
El pasado 15 de febrero, la Fiscalía del Tribunal Supremo solicitó al juez Pablo Llarena declarar esta causa teniendo en cuenta el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) al tener en cuenta al número de investigados; a la necesidad de examen de una abundante documentación obrante en la causa y al número de incidentes procesales referidos a medidas cautelares o solicitud de diligencias de investigación, lo que exige la revisión de la actuación de los investigados en diferentes ámbitos que incluso se prolongan en el tiempo.
Para el magistrado instructor «la imputación a gran número de personas» en este procedimiento judicial es el motivo «suficiente para declarar la complejidad de esta causa», según subraya en su auto, en el que también asume el resto de las alegaciones que expuso la Fiscalía en su escrito.
Advierte, además, que aumentar el plazo de instrucción no impide que «tras las diligencias que deban practicarse» puedan resultar implicados en los hechos otras personas.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años