Casado promete eliminar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados
El PP no cree que la solución a la pregunta de quién paga la carga fiscal en la compra de vivienda tenga que terminar en la sentencia del Tribunal Supremo. Pablo Casado pretende eliminar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) en la compra de viviendas.
El secretario general de los Populares, Teodoro García Egea adelantaba este martes que «el consumidor no tiene por qué ser el que pague el IAJD”. Y lo hacía porque el partido de Pablo Casado considera que el verdadero final a este culebrón debe ser que no lo pague nadie: que se elimine este tributo.
El secretario general del PP aclaraba nada más conocerse la sentencia que «el consumidor no tiene por qué ser el que pague» el IAJD. Lo afirmaba pese a la decisión del Tribunal Supremo de que sean los consumidores y no las entidades financieras quienes se hagan cargo del mismo. Pero no se trataba de un acto de desafío al Supremo ni mucho menos. Todo lo contrario: supone una asunción del signo de la sentencia, pero también un anuncio de cambios futuros en el proyecto de ley de crédito para librar al consumidor “de ser el que pague el IAJD”. Y, puesto que el banco no lo va a pagar, la única forma de que no lo pague el consumidor es quitarlo.
Con ese fin, de hecho, el PP planteará cambios en el proyecto de ley de crédito inmobiliario, que se tramita en estos momentos en el Congreso, y en la distribución de los gastos derivados de las hipotecas.
Pero si no sale adelante el cambio, el PP llevará la reforma en su programa de cara a las próximas elecciones, de forma que se elimine uno de los impuestos que repercute directamente en el encarecimiento de la vivienda.
«Los españoles necesitan certidumbre y que quede claro que el consumidor no tiene por qué ser el que pague el impuesto AJD (actos jurídicos documentados)», aclaraba García Egea. En un principio, el acuerdo adoptado por el Congreso, en el que se incluía el PP, pasaba por esperar a la decisión del Supremo para repartir estos gastos en función de esta decisión.
Asimismo, el secretario general de los ‘populares’ en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, ha señalado que los ‘populares’ respetaban y acataban la sentencia del Tribunal Supremo. «Nos gusten más, nos gusten menos, o no nos gusten, pero acatamos las decisiones judiciales porque estamos en un Estado de derecho y es nuestra obligación”.
Eso sí, si llegan al poder o consiguen pactar la reforma ahora, el impuesto AJD a las viviendas dejará de ser un castigo.
Lo último en España
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
Mañueco carga contra Vox por los aranceles de EEUU: «Jalearon las políticas de Trump»
-
Armengol acepta cambiar el Pleno para que no coincida con el Congreso del PP europeo
Últimas noticias
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
Alineación del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Iñigo Martínez vuelve al once
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein