Casado promete eliminar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados
El PP no cree que la solución a la pregunta de quién paga la carga fiscal en la compra de vivienda tenga que terminar en la sentencia del Tribunal Supremo. Pablo Casado pretende eliminar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) en la compra de viviendas.
El secretario general de los Populares, Teodoro García Egea adelantaba este martes que «el consumidor no tiene por qué ser el que pague el IAJD”. Y lo hacía porque el partido de Pablo Casado considera que el verdadero final a este culebrón debe ser que no lo pague nadie: que se elimine este tributo.
El secretario general del PP aclaraba nada más conocerse la sentencia que «el consumidor no tiene por qué ser el que pague» el IAJD. Lo afirmaba pese a la decisión del Tribunal Supremo de que sean los consumidores y no las entidades financieras quienes se hagan cargo del mismo. Pero no se trataba de un acto de desafío al Supremo ni mucho menos. Todo lo contrario: supone una asunción del signo de la sentencia, pero también un anuncio de cambios futuros en el proyecto de ley de crédito para librar al consumidor “de ser el que pague el IAJD”. Y, puesto que el banco no lo va a pagar, la única forma de que no lo pague el consumidor es quitarlo.
Con ese fin, de hecho, el PP planteará cambios en el proyecto de ley de crédito inmobiliario, que se tramita en estos momentos en el Congreso, y en la distribución de los gastos derivados de las hipotecas.
Pero si no sale adelante el cambio, el PP llevará la reforma en su programa de cara a las próximas elecciones, de forma que se elimine uno de los impuestos que repercute directamente en el encarecimiento de la vivienda.
«Los españoles necesitan certidumbre y que quede claro que el consumidor no tiene por qué ser el que pague el impuesto AJD (actos jurídicos documentados)», aclaraba García Egea. En un principio, el acuerdo adoptado por el Congreso, en el que se incluía el PP, pasaba por esperar a la decisión del Supremo para repartir estos gastos en función de esta decisión.
Asimismo, el secretario general de los ‘populares’ en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, ha señalado que los ‘populares’ respetaban y acataban la sentencia del Tribunal Supremo. «Nos gusten más, nos gusten menos, o no nos gusten, pero acatamos las decisiones judiciales porque estamos en un Estado de derecho y es nuestra obligación”.
Eso sí, si llegan al poder o consiguen pactar la reforma ahora, el impuesto AJD a las viviendas dejará de ser un castigo.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga