Casado exigirá a Sánchez que los 5.400 jueces y no el Parlamento elijan a su órgano de Gobierno: el CGPJ
El PP va a plantear una enmienda a la totalidad de los deseos de Pedro Sánchez de politizar por completo la Justicia. Pablo Casado está dispuesto a hablar con el presidente del Gobierno y coger el guante de una supuesta negociación, pero para exigirle que vuelva al sistema recogido constitucionalmente por el que eran los propios jueces los que elegían su órgano de Gobierno: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Casado quiere volver a la pauta constitucional. Al esquema que garantiza que las manos políticas no pueden entrar en la Justicia. Al modelo que el PSOE sepultó en 1985 cuando decidió que eran las Cámaras legislativas las que tenían el peso decisorio en la elección de los vocales del CGPJ.
La respuesta de Casado surge justo después de la designación por parte de Pedro Sánchez de un cargo político -su hasta ahora ministra de Justicia, Dolores Delgado- para ocupar el puesto de fiscal general del Estado.
El PP quiere plantar cara a esta designación de Delgado como fiscal, porque es “un escandalazo”, tal y como ha señalado ya el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos. Lo hará recurriendo ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo la designación; solicitando la comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno para que explique este nombramiento; pero también aprovechando para defender un modelo que acabe con el deseo de los partidos de influir en la capa judicial por medio del impulso de vocales afines en el CGPJ. El Consejo es el órgano de gobierno y ascenso de los jueces: el que decide quién ocupa los puestos en los tribunales clave, y ese organismo, tal y como defiende el PP, no puede tener influencia política.
Este será el mensaje que lleven los populares a una pretendida negociación ofrecida por Pedro Sánchez al partido de Pablo Casado para renovar los órganos judiciales.
Una negociación de la que el PP ya se ha adelantado a señalar que “no es creíble”, no sólo por las continuas invasiones de las esferas autónomas de poder por parte del PSOE -como la Fiscalía o la Abogacía del Estado-, sino también porque surgió el mismo día en el que Sánchez nombraba a Dolores Delgado, pasándola directamente desde el cargo político de ministra de Justicia al de fiscal general con mando sobre el resto de fiscales -la Fiscalía está estructurada con mando jerárquico de los fiscales respecto del fiscal general-.
Por eso, para negociar el Poder Judicial el PP exigirá que se vuelva al modelo de 1978, al Constitucional, cuando el Consejo General era elegido por los propios jueces.
Por ello, Pablo Casado ha acusado ya a Pedro Sánchez y su Gobierno de torpedear la renovación del CGPJ. Porque, según el líder de la Oposición, el presidente “no tiene credibilidad, utiliza las instituciones en su beneficio”.
No es la primera ver que Casado recuerda que el modelo constitucional -el que da la elección de los vocales del CGPJ a los jueves- es un modelo que cambió el PSOE en 1985 “al grito de Montesquieu ha muerto”. El Consejo General del Poder Judicial se encuentra en funciones desde diciembre de 2018. Los vocales actuales fueron nombrados en 2013, cuando el PP gobernaba.
Lo último en España
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector