Otra chapuza de Marlaska deja a los guardias civiles sin el plus de festivos por un retraso informático
El pasado mes de octubre entró en vigor la norma que regula este complemento, pero no se puede aplicar
Otra chapuza del Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska: deja a los guardias civiles sin el plus de festivos, conocido como complemento de productividad, por no adaptar el programa informático. Y así llevan ya más de un mes.
Una situación que se suma a otras tantas paradojas durante su mandato, como el hecho de que gaste 2,5 millones en la reforma verde de un cuartel y prohíba a los agentes usar agua caliente o que deja a los guardias civiles con un curso a medias por falta de dinero, pero gasta 300.000 euros en regalos, también reveladas por OKDIARIO.
El pasado 1 de octubre, entró en vigor la orden general 9/2025, de 16 de septiembre, que dicta disposiciones para la aplicación del Reglamento que pauta los incentivos al rendimiento de los guardias civiles, entre ellos el complemento de productividad que se abona a los agentes por hacer festivos (en su disposición undécima).
Hasta entonces, sólo los guardias civiles de Seguridad Ciudadana podían decidir que, en vez de descansar los festivos, trabajaran y se les pagaran esos días. Hay hasta 14 días festivos al año.
A partir de dicha norma, también pueden trabajar en festivo todos los agentes desde los comandantes hacia abajo, independientemente de su especialidad: comandantes, capitanes, tenientes, brigadas, sargentos, cabos y guardias.
Aunque la norma está en vigor y es un derecho que tienen, no se puede aplicar debido a que aún no se ha adaptado la aplicación para que puedan registrarse los días.
Y ello pese a que esta norma se está cociendo desde hace meses. Pasó por el Pleno de la Guardia Civil el pasado mes de junio, donde fue aprobada, se publicó en el Boletín Oficial de la Guardia Civil el 18 de septiembre y entró en vigor en octubre. Por tanto, Interior ha tenido cinco meses completos para adaptar el programa informático, denominado SIGO.
Posibles triquiñuelas
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la mayoritaria, ha enviado un escrito a la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, denunciando este caso y señalando también que «no es la primera vez que ocurre que bajo el pretexto de programas informáticos, el personal se ve privado de derechos regulados en una norma».
En la misiva, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, Eugenio Nemiña Suárez, responsable jurídico de la AUGC, destaca que de esta forma, «bajo el pretexto del deficiente funcionamiento del programa informático, la administración podría presentar ante el Consejo una norma para contar con el visto bueno de los vocales que componen el mismo y, una vez aprobada, no aplicar los artículos que no le interesen o retrasar su aplicación» por el tiempo que mejor les venga.
La AUGC reclama a Mercedes González que como máxima responsable de la Benemérita «garantice» el derecho del personal establecido en la citada orden.
Además, le ha pedido que informe por escrito a las siguientes cuestiones: ¿El motivo de no publicar esta orden general hasta varios meses después de pasar por el Consejo buscaba la inexistencia de tiempo suficiente para adaptar SIGO desde la fecha de publicación hasta su entrada en vigor?, ¿cuándo se prevé tener preparado SIGO para poder grabar estos servicios?
Asimismo, le pregunta «qué impide llevar un control manual de estos servicios para garantizar el ejercicio del derecho», ya que la asociación no da crédito a que mientras se configura correctamente el programa informático, se haga de esta forma.
«Un derecho laboral no puede depender de un programa informático. Si mañana ponen un programa para registrar las vacaciones y no funciona, no me pueden decir que no puedo irme de veraneo. Los derechos los regulan las normas, no las aplicaciones que ellos crean a su antojo», declara a OKDIARIO Eugenio Nemiña, indignado.
Esta situación no causa sorpresa a Nemiña «ante los continuos recortes de derechos» que vienen sufriendo «desde que llegó este ministro». En este sentido, recuerda que «los guardias civiles tendrían que haber tenido acceso desde 2018 a la relación orgánica de los puestos de trabajo, pero Interior tardó varios años en la puesta en marcha del programa informático que daba acceso a esos datos», cuando, sin embargo, para aplicar las obligaciones que recogía dicha norma «no tenía reparos en cesar en el destino al personal declarado apto con limitaciones».
Los despropósitos se amontonan
Entre los despropósitos del ministro Marlaska también se encuentran el obligar a los guardias civiles en prácticas a hacer los exámenes sin haber dormido, y dotar a los agentes de Tráfico de chalecos airbag que saltan sin motivo, por la propia conducción policial, con arrancadas y frenadas bruscas, como también ha informado este diario.
Asimismo, aloja en barracones con chinches a la élite de la Guardia Civil durante sus prácticas anuales o hace correr 2 kilómetros a los agentes con discapacidad para los ascensos.
Y pese a haber separado hace dos años las especialidades de Policía Judicial y Criminalística, no ha hecho un nuevo manual de actuación para los agentes, por lo que siguen ejerciendo funciones como cuando eran una sola especialidad, lo que puede provocar que se vayan al traste investigaciones completas, al hacer funciones para las que ya no están autorizados.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Carrera sprint de F1 en Brasil, en directo: Alonso y Sainz compiten hoy en Interlagos en vivo
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Bandera roja en F1: qué significa y cuándo se muestra
-
Horario del GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en Interlagos online en vivo