La ONU denuncia que la repatriación de los menores impulsada por Marlaska viola el derecho internacional
La Fiscalía abre una investigación a Marlaska por la repatriación de menores desde Ceuta a Marruecos
La invasión de Ceuta, 3 meses después: sólo 124 marroquíes expulsados y 260 traslados a la Península
El PSOE se resiste a regular la expulsión de los menas con padres conocidos
Naciones Unidas ha denunciado este domingo que la repatriación a Marruecos de los menores que entraron ilegalmente a Ceuta «viola el derecho internacional».
Así se ha pronunciado el organismo internacional a través de su responsable especializado en derecho humanos de los inmigrantes, Felipe González.
En sus redes sociales, González ha señalado que «devoluciones sin haber completado procedimiento de determinación del interés superior del niño violan el derecho internacional».
La repatriación de los menores se inició el pasado viernes, promovida por el Ministerio del Interior. Las salidas se están llevando a cabo en grupos de 15, excepto los considerados «vulnerables», sin que se haya concretado qué características concurren en esos casos.
La Fiscalía General del Estado ha abierto una investigación para conocer las condiciones en las que se están llevando a cabo estas repatriaciones.
Los menores han sido sacados del pabellón Santa Amelia y trasladados hasta la frontera del Tarajal, la que cruzaron entre los días 17 y 18 de mayo ante la pasividad de las autoridades marroquíes.
Una vez que son entregados a Marruecos, «lo que se ha acordado con el Gobierno marroquí es que ellos serán los encargados de buscar a las familias de los menores, y en el caso de que no fuera posible quedarían en un centro de acogida» de Marruecos, han señalado fuentes de la Delegación del Gobierno.
La devolución de inmigrantes menores no acompañados está recogida en un convenio bilateral con Marruecos, pero desde su última revisión en 2012 no se había activado.
Crisis en la coalición
Las repatriaciones han provocado una nueva crisis en el Gobierno de coalición.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha criticado que lleva «meses» pidiendo a Interior «trabajar un protocolo de reagrupación familiar de niños y niñas que migran solos», sin recibir, ha asegurado, «ninguna respuesta al respecto».
Belarra ha avisado de que «cualquier proceso de reagrupación familiar debe contar con un protocolo que incluya entrevistas individualizadas a los niños», así como «el conocimiento pormenorizado por parte de la Fiscalía del procedimiento».
Lo último en España
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Sánchez y 13 ministros baten el récord de ausencias en el Senado: «Es la estrategia del avestruz»
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
Últimas noticias
-
Los comerciantes aplauden la lucha del alcalde del PP de Palma contra la venta ambulante ilegal
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
Detenido un marroquí por okupar una vivienda en Son Gotleu y causar daños
-
Muere a los 30 años el culturista Wanderson da Silva en plena competición
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»