La Oficina Antidesahucios de Carmena «se lava las manos» si el afectado ha recurrido a la PAH
La Oficina Antidesahucios del Ayuntamiento de Madrid «se lava las manos» si el afectado recurre a la PAH (la Plataforma de Afectados por la Hipoteca). Esta situación ha generado un profundo malestar entre los activistas.
Fuentes consultadas por OKDIARIO indican que esta oficina municipal «se inhibe» en estos casos, precisamente esta semana acusan a este departamento del Consistorio de haber desentendido un caso en el que había intervenido la PAH de Vallecas. Igualmente, critican que la Policía Municipal sigue «a la gresca en desahucios en los que la PAH se persona».
Los antidesahucios califican esta actitud de «matonismo uniformado» en muchos casos o incluso de «colaboración activa en actos ilegales», apuntando a la dirección policial que gestiona el concejal con pasado en escraches Javier Barbero.
Sostienen que hay «ineficiencia» en esta oficina municipal, «no informan a los afectados sobre todas las alternativas», indican. Se sigue encaminando a las familias hacia la dación en pago, algo que para la PAH es «un negocio redondo para los bancos». No informan de las alternativas que hoy tiene el hipotecado con dificultades de pago a través de la denuncia a través de la situación de las titulizaciones.
Desde la PAH apuntan que los desalojos son «ilegales porque los bancos no son los titulares de las hipotecas tras su titulización». Critican que el Consistorio tampoco tiene un protocolo claro para informar sobre como evitar el lanzamiento de las viviendas.
Los integrantes de la PAH que llevan años involucrados en el asunto cargan contra el diseño actual de la oficina porque «son trabajadores sociales a los que se mete en el asesoramiento desde el desconocimiento absoluto».
El Ayuntamiento realizó el último cambio en esta oficina el pasado mes de agosto. Decidieron que debía cerrar tal como estaba configurada para «cambiar de nombre y de lugar». Según informó la primera teniente alcalde de Madrid, Marta Higueras, se busca «ampliar sus competencias para, entre otras cosas, atender casos de okupaciones de viviendas».
«Nos están viniendo consultas de temas que no son competencia de esa oficina, por lo que vamos a ampliar las vamos a ampliar», relató Higueras. Añadió que esta oficina «ya no será un servicio externalizado» y, como consecuencia de la ampliación en sus funciones, se aumentará la plantilla de funcionarios.
«Al asumir otros servicios vamos a crecer en plantilla y nos vamos a mudar al Paseo Fontaba, junto a la Agencia para el Empleo», avanzó Higueras. El Ayuntamiento de Madrid ha tomado esta decisión porque «es evidente» que «existe un problema de okupaciones que hay que afrontar». Hasta entonces, la oficina solo atendía a personas en un proceso de impago, explicaba.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025