LEY DE AMNISTÍA

Nueve de los doce investigados en Tsunami por terrorismo están fuera de España o desaparecidos

Algunos han dejado de verse donde eran habituales desde hace algunas semanas, mientras otros llevan años fugados

Sólo tres, un empresario, un periodista y un editor, mantienen su actividad en su residencia habitual

Ver vídeo

La fuga a Suiza de Konan, el nombre en clave que tenía en la organización del Tsunami el diputado de ERC Ruben Wagensberg, ha levantado las sospechas de que buena parte de los otros once investigados en la causa de la Audiencia Nacional ya han puesto tierra de por medio y han huido de España. Algunos son evidentes, como el caso de Carles Puigdemont o de otros colaboradores cercanos que están con él en Waterloo (Bélgica). De otros, menos conocidos mediáticamente, su entorno dice no saber nada de ellos desde hace algún tiempo.

Si la Ley de Amnistía vuelve a fallar y la causa por terrorismo del Tsunami sigue hacia adelante, es probable que cuando los investigados sean citados por el juez Manuel García Castellón estos ya no se encuentren en España. O al menos, la gran mayoría de ellos, según los datos que ha podido recopilar OKDIARIO de su entorno.

Ruben Wagensberg

Ficha de Ruben Wagensberg en la Guardia Civil.
Ficha de Ruben Wagensberg en la Guardia Civil.

El diputado de ERC, que en los chats encriptados del Tsunami se hacía llamar Konanha sido el último en desaparecer del radar de la Justicia española. Él mismo anunciaba desde Zurich (Suiza) que había decidido marcharse de España por el temor que le producía estar inmerso en la investigación sobre terrorismo.

Wagensberg, actual secretario cuarto de la Mesa del Parlament, ha recibido el apoyo no sólo de los suyos, sino también del Gobierno de Pedro Sánchez. «Imaginamos su angustia de verse en un proceso judicial», ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesus Montero.

El informe de la Guardia Civil incorporado a la causa de la Audiencia Nacional revela que Wagensberg coordinó la vertiente mediática del Tsunami, con el objetivo de amplificar su eco y aumentar la capacidad de convocatoria para sus acciones.

Xavier Vendrell

Ficha de Xavier Vendrell en la Guardia Civil.

El ex diputado de ERC Xavier Vendrell coordinó algunas de las acciones del Tsunami, según acredita un informe de la Unidad Central Especial nº3 de la Jefatura de Información de la Guardia Civil. Vendrell no es un desconocido para los agentes de la lucha antiterrorista, ya que formó parte en el pasado del grupo Terra Lliure. Militó en la banda terrorista entre 1989 y 1991, año en el que dio el salto a la política en ERC.

Vendrell no está en España desde hace tiempo. Se mudó a Colombia cuando ya pesaba una orden de investigación sobre él. Allí, se incorporó como asesor al equipo de Gustavo Petro de cara a las elecciones nacionales que ganó el candidato izquierdista. Nada más llegar al poder le otorgó la nacionalidad colombiana por vía express a Vendrell. En Colombia, la presencia de Vendrell no ha pasado desapercibida para la prensa, que ya le atribuye el uso de sus contactos políticos para hacer negocios -tiene una empresa de exportaciones entre Colombia y Cataluña-. Petro, preguntado por los líos jurídicos en España de su cercano colaborador, ha asegurado que «es un empresario cuyo delito es ayudar a la independencia de Cataluña”. En la red de comunicaciones de Tsumai se hacía llamar «Escobar», se desconoce si en relación al narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Marta Molina

Ficha de Marta Molina en la Guardia Civil.

Molina, actual Secretaria Nacional de Movimientos Sociales de ERC, coordinó una acción de Tsunami para colapsar los accesos al aeropuerto de Barajas (Madrid) mediante el bloqueo con vehículos. Recibe el nombre en clave de Mandela. Su entorno próximo dice que hace tiempo ha asumido un perfil bajo, e incluso se le ha dejado de ver en algunos de los sitios donde era habitual, pero OKDIARIO ha confirmado que sigue residiendo en España.

Nicola Foglia

Nicola Foglia, Tsunami
Nicola Foglia.

Nicola Foglia, ciudadano italiano, es un banquero afincado en suiza que, por sus conexiones y amistades con algunos de los implicados en Tsunami, se involucró económicamente con la causa. Reside en Zurich, precisamente a donde se ha fugado el diputado Wagensberg.

Foglia era vicedirector de la entidad Banca della Svizzera Italiana (BSI), disuelta en 2015 por blanqueo de capitales en una trama de corrupción que involucraba a varios países.

Jesús Rodríguez Sellés

Rubén Rodríguez
Ficha de Jesús Rodríguez en la Guardia Civil.

Jesús Rodríguez, alias Congestus, es un periodista que trabaja en el diario independentistas La Directa. Coordinó, según la Guardia Civil, algunas de las acciones más mediáticas del Tsunami. También estuvo presente en reuniones preparatorias previas celebradas por la cúpula de la red, ahora acusada de terrorismo, en Ginebra (Suiza). Hasta hace un par de semanas seguía firmando informaciones en el medio para el que trabaja. Es cercano a ERC.

Jaume Cabani

Jaume Cabani, Tsunami,
Ficha de Jaume Cabani en la Guardia Civil.

Jaume Cabani, Kanabo en los chats encriptados del Tsunami, tenía «notoria participación, e incluso responsabilidad, en la financiación» del movimiento. Así lo acredita la Guardia Civil en los informes elaborados por la Jefatura de Información para la Audiencia Nacional. Cabani gestionaba como titular once cuentas bancarias en el extranjero, y al menos una -en Suiza- habría movido dinero a España para financiar al Tsunami. Hay otras cuentas vinculadas al Consell de la República de Puigdemont en Waterloo. Allí reside actualmente. Es cercano a Junts.

Oriol Soler

Oriol Soler
Ficha de Oriol Soler en la Guardia Civil.

Oriol Soler es un empresario del mundo de los medios, fundador del diario Ara y otras publicaciones, a quien la Guardia Civil cree encargado de coordinar la política de comunicación estratégica del Tsunami. Trabajaba mano a mano con Wagensberg bajo el alias Rigoberta. Lo hacía, según los investigadores, con «capacidad de decidir». Sigue residiendo en Cataluña, donde es director general de la cadena de librerías Abacus. Es próximo a ERC.

Oleguer Serra

Ficha de Oleguer Serra en la Guardia Civil.

Oleguer Serra es consejero ejecutivo de Omnium Cultural. En el Tsunami, con el alias Pare Carbaseer, coordinó acciones como las de El Prat y propuso convocar a «famosos y políticos» en el aeropuerto para darle una perspectiva internacional al asalto, ahora investigado por terrorismo. La Guardia Civil le situía en la reunión de Suiza en agosto de 2019 en la que, con la presencia de Carles Puigdemont, se ultimaron detalles de la acción del Tsunami. Según ha podido saber OKDIARIO entre su entorno, se le ha dejado de ver donde solía ser habitual desde las pasadas fiestas navideñas.

Josep Campmajó

El empresario Josep Campmajó jugó un papel de cerebro entre los investigados del Tsunami, ya que su involucración es tal que ha motivado una pieza separada en la Audiencia Nacional sólo de sus actividades. Organizó la seguridad del grupo, coordinó logísticamente las comunicaciones y la contrainteligencia para ocultar sus pasos. Según ha podido confirmar OKDIARIO, sigue residiendo en Gerona. Es próximo a Junts.

Josep Lluís Alay

Asesor Puigdemont PSOE Tsunami investigados
Josep Lluís Alay.

Alay, jefe de gabinete de Carles Puigdemont en Waterloo (Bélgica), es la mano derecha del ex president y está involucrado también en la causa Volhov, que investiga los contactos del separatismo con el Kremlin para impulsar la independencia de Cataluña. Otra causa, además de la de Tsunami, que podría complicar la concesión de la amnistía a Puigdemont. En la investigación de Tsunami ha quedado acreditado por parte de la Guardia Civil que Alay informó personalmente a Puigdemont de la puesta en marcha del asalto a El Prat. Está en la órbita de Junts.

Carles Puigdemont

Gobierno Junts, Cataluña, Carles Puigdemont, inmigración
Carles Puigdemont (EP)

Carles Puigdemont, ex presidente catalán y líder de facto de Junts, está acusado de ocupar el escalafón más alto de la organización Tsunami. Fue el primer dirigente del procés en huir de España. Lo hizo el 29 de octubre de 2017, justo cuando la Fiscalía preparaba la querella contra él y otros dirigentes catalanes acusados de organizar el referéndum del 1-O. Reside en Waterloo (Bélgica) desde entonces junto con muchos de sus colaboradores. Entre ellos, además del propio Puigdemont, hay varios investigados por su participación en la causa del Tsunami.

Marta Rovira

Marta Rovira Tsunami investigados
Ficha de Marta Roviera en la Guardia Civil.

Marta Rovira, ex diputada del Parlament y actual secretaria general de ERC, vive en Ginebra (Suiza) desde que se fugó de España en marzo de 2018, en plena imputación por los delitos de organización del referéndum ilegal del 1-O. Huyó de España después de ser interrogada y depositar una fianza de 60.000 euros. Entre los investigados del caso Tsunami, el juez García Castellón le señala por su presunta coordinación en el asalto a El Prat y el intento de bloquear Barajas.

Los CDR, localizados

En cambio, según ha podido saber OKDIARIO de fuentes policiales, los imputados en otra de las causas por terrorismo que busca perdonar la Ley de Amnistía de Sánchez, los CDR de la Operación Judas, se encuentran «en España y localizados».

Además, a diferencia de muchos de los los investigados por Tsunami, los doce CDR de los explosivos han pagado fianzas de entre 5.000 y 30.000 euros para lograr su libertad -estuvieron encarcelados meses-. No pueden salir de España, se les ha retirado el pasaporte, y se someten a controles periódicos en comisaría para acreditar que no se han fugado.

Lo último en España

Últimas noticias