Normalidad en la apertura de los colegios electorales en Cataluña
La normalidad preside la apertura de los colegios electorales en Cataluña. Prácticamente desde las 9.00 horas en que comenzó la jornada de votación han empezado a acudir los ciudadanos a depositar su papeleta e incluso se han formado las primeras colas.
Un dato reseñable es que no hay patrullas de los Mossos, como se dijo en un principio, en todos los colegios, tal y como ha podido comprobar OKDIARIO.
En un principio se informó de que una pareja de Mossos vigilará cada punto de votación, y el cuerpo catalán será el responsable de ejecutar el dispositivo ‘Urna’, si bien estarán en coordinación con los otros cuerpos a través del Centro de coordinación operativa (Cecor) en la Conselleria de Interior para cualquier eventualidad.
Por parte de la Policía y la Guardia Civil, unos 2.500 agentes estarán preparados para actuar a petición de los Mossos.
Un total 5.615.400 catalanes están llamados a votar en las elecciones generales este domingo, 27.305 electores más que en los últimos comicios generales del pasado 28 de abril, según la Delegación del Gobierno en Cataluña.
Podrán votar en los comicios al Congreso y el Senado en 8.365 mesas y 2.670 colegios electorales en los 947 municipios de Cataluña.
La jornada de votación este domingo terminará a las 20 horas, si bien el presidente de la Mesa permitirá votar si queda alguien dentro del local electoral.
Los catalanes y catalanas elegirán a 48 diputados del total de 350 que hay en el Congreso -32 en Barcelona; seis en Gerona; seis en Tarragona, y cuatro en Lérida- y un 16 senadores, cuatro por provincia.
Para hacer frente a la jornada, la Jefatura de los Mossos, a través del comisario jefe, Eduard Sallent, ha ordenado a todos sus efectivos que se preparen para un escenario de «máxima activación».
Esto afecta principalmente a los agentes de la Comisaría General de Información y de Mediación, y a los antidisturbios de la Brigada Móvil (Brimo) y el Área de Regional de Recursos Operativos (Arro).
También está previsto que todas las comisarías territoriales activen agentes para reforzar el patrullaje preventivo en los colegios electorales la noche del sábado al domingo.
La policía catalana ha establecido que todos los colegios electorales tengan vigilancia policial, en algunos casos estática y en otros dinámica, para monitorizar todos los puntos de votación.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»