Moreno evita ceder la memoria histórica a C’s en Andalucía para cumplir su pacto con VOX
Esta polémica competencia no la asumirá ningún consejero de Ciudadanos, que se muestra reacio a suprimir esta normativa, sino la responsable de la cartera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, diputada del PP.
Así consta en la reestructuración del nuevo Gobierno andaluz de Juanma Moreno, cuyos once consejeros tomaron posesión de sus respectivas carteras el pasado martes. Los populares dan de esta manera un primero paso para cumplir el compromiso sellado con VOX en el acuerdo de investidura.
Ambas formaciones firmaron dentro de su pacto de 37 puntos el relativo a «promover una ley de Concordia que sustituya a la Ley de memoria histórica». Además, populares y voxistas suscribieron que trabajarían decididamente para «eliminar toda convocatoria de subvenciones a personas físicas o jurídicas que no cumpla evidentes fines de utilidad pública y social».
En concreto, según ha recogido el Boletín Oficial de la Junta Andalucía (BOJA), la Memoria Histórica (llamada por el PSOE de modo eufemístico ‘Memoria Democrática’ en la Ley 2/2017) no irá encuadrada en la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior que dirigirá el popular Elias Bendodo, mano derecha de Moreno Bonilla, ni en la Vicepresidencia ni en la Consejería de Turismo, Regeneración Democrática, Administración Local y Justicia que han recaído en Juan Marín, líder de C’s en esta comunidad.
Estas dos opciones era posibles, ya que en el Gobierno de Susana Díaz la competencia de Memoria Histórica la tenía la Consejería de Presidencia. Y en el Gobierno de la Nación, a raíz de la llegada de Mariano Rajoy en 2012 tras la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, esta materia pasó a la cartera de Justicia. Sin embargo, en este caso no será Marín, titular de Justicia, el que se haga cargo de este asunto sensible.
Si la gestión de la Memoria Histórica hubiese caído en manos de Ciudadanos, el desmantelamiento de este revisionismo se habría visualizado más complejo en la legislatura que comienza. Sobre todo, porque como ha repetido la formación naranja durante las últimas semanas, C’s sólo se siente vinculado a las 90 medidas “liberales” para gobernar en Andalucía que pactó con el PP, y no a los acuerdos que esta formación haya alcanzado con VOX. En el documento que firmaron populares y naranjas no hay mención alguna a la Memoria Histórica.
Subvenciones
Tal y como ha publicado OKDIARIO, el Gobierno de Díaz asignó a la dirección general de Memoria Democrática de la Junta un presupuesto (las cuentas autonómicas acaban de ser prorrogadas) de 1,72 millones de euros. Según consta en la memoria presupuestaria, sólo en gasto de personal se proyectó un desembolso de 558.341 euros, mientras la cantidad destinada a subvenciones para asociaciones ideologizadas de Memoria histórica alcanza los 310.000 euros. Y en gastos corrientes, las partidas dedicadas a suministros, material de oficina, conferencias, cursos, estudios y publicaciones, se sitúan en 700.000 euros.
Lo último en Andalucía
-
Los obispos de Madrid piden «no condenar en la plaza pública» a Zornoza, investigado por pederastia
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Cuatro andaluces entre los 10 fugitivos más buscados de España: dos narcos, un asesino y un violador
-
Andalucía reprocha a AMAMA su alarmismo: «No es lo mismo 4.000 mujeres afectadas que 4.000 llamadas»
-
Compraventa de una recién nacida en Málaga por 3.000 €: la Policía rescata a la bebé e imputa a la madre
Últimas noticias
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
El Imserso tira la casa por la ventana y ofrece tratamientos en aguas medicinales: requisitos y cómo apuntarse
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024