Moncloa manipula la cita secreta de Sánchez con Soros y dice que era «agenda institucional»
Así lo afirma el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria escrita del PP
El jefe del Ejecutivo sólo informó de su asistencia al Pleno del Congreso el 27 de junio
Otra manipulación más. El Gobierno socialista de Pedro Sánchez ha señalado en una respuesta parlamentaria escrita que la reunión secreta que mantuvo el jefe del Ejecutivo con el especulador George Soros el pasado 27 de junio en La Moncloa se enmarcó en su «agenda institucional». Nada más lejos de la realidad.
En la agenda del presidente del Gobierno de aquella jornada no figuró en ningún momento su reunión con Soros. De hecho, fue OKDIARIO el medio que reveló en exclusiva la celebración de ese encuentro reservado en la tarde del miércoles 27 de junio.
La charla, tal y como publicó este medio, duró cerca de una hora y media y en ella estuvieron presentes otras personas no identificadas cercanas a Soros. Este magnate, con una fortuna estimada de 24.000 millones de dólares, es uno de los hombres más ricos del planeta según la revista Forbes. Sólo en 2013 su fondo de inversión Quantum Endowment acumuló unas ganancias de más de 4.600 millones de euros.
A raíz de destapar OKDIARIO este encuentro a escondidas entre Sánchez y el mayor especulador del mundo, la diputada del PP Beatriz Escudero registró en el Congreso una batería de preguntas parlamentarias escritas dirigidas al Gobierno para esclarecer todo lo que rodeó a dicha cita. En una de ellas, Moncloa ha adulterado así lo ocurrido: «La citada reunión se enmarca en la Agenda Institucional del Presidente del Gobierno con personalidades nacionales y extranjeras. En dicha reunión se analizó la situación económica y financiera mundial».
Sin embargo, en la agenda institucional del presidente del Gobierno que difundió Moncloa para aquel día, sólo aparecía su asistencia al Pleno del Congreso de los Diputados a las nueve de la mañana para informar sobre la próxima reunión del Consejo Europeo. Y a continuación se informaba de que el jefe del Ejecutivo se sometería también esa misma mañana a la sesión de control al Gobierno en la Cámara baja. Ni rastro de la cita con el gurú de la especulación financiera.
George Soros ha ido acumulando en los últimos años un amplio abanico de inversiones, también en España. Sus negocios han sido a menudo cuestionados por su falta de escrúpulos, al tener como objetivo países con enorme inestabilidad o problemas financieros.
Separatismo
El multimillonario ha estado también vinculado a los líderes independentistas catalanes, ya que la Open Society financió a la asociación Independent Diplomat, contratada por Artur Mas para hacer lobby en EEUU a favor del proceso separatista. Esta firma asesoró también en 2013 a los rebeldes sirios que se enfrentaban al presidente Bashar Al Asad.
Lo último en España
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuándo sacan una de España»
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
Últimas noticias
-
El Gran Premio de Madrid agota su primera remesa de entradas en dos minutos
-
Trump cumple su promesa: designa a Antifa como organización terrorista tras el asesinato de Charlie Kirk
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse del asesinato de Charlie Kirk
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando