El Mobile no confía en las explicaciones del Gobierno y Calvo lamenta que se suspenda pese a sus garantías
Calvo lamenta que "estamos creando una alarma innecesaria" y aboga por "tranquilizar a nuestro país" tras la cancelación de la mayor feria que se celebra en España.
Poco rato después que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ofreciese garantías a la organización del Mobile World Congress para celebrar la edición de este año, pese al Coronavirus, la GSMA sorprendía anunciando la cancelación del evento. Una decisión que Moncloa se limita a respetar «y llegar a entender» pero que desvincula de la alerta sanitaria.
La entidad organizadora del mayor congreso que se celebra en nuestro país no ha confiado en las explicaciones del Gobierno, ni en las de Illa ni en las del ministro de Consumo, Alberto Garzón. Pese a su intención de mantener la feria, a última hora de este miércoles, ha acabado por cancelarla.
Desde el Gobierno, la vicepresidenta primera Carmen Calvo, ha lamentado la decisión y ha insistido en varias ocasiones que «por razones sanitarias no es». La vicepresidenta afirma que «somos un país que ha seguido las recomendaciones estrictas de la OMS» y que «responde de forma muy solvente» ante una situación de riesgo.
Desde el Congreso de los Diputados, Calvo, asegura que ahora «vamos a concentrarnos en entender las razones por las que no va a ocurrir». Mientras, la vicepresidenta, responsabiliza a la organización de la cancelación «para evitar que la convocatoria no sea lo que debe ser en un evento tan prestigioso para España». Asegura que «estamos dispuestos a entender los motivos de la suspensión pero hay que insistir en que por razones sanitarias no es» y reitera «nosotros hemos dado todas las garantías».
El ejecutivo recuerda que ellos participaban en la financiación de este evento mediante una importante subvención. En este sentido, preguntada por el impacto económico que tendrá la suspensión, Calvo avisa que «ahora tendremos que ver qué ocurre con todo eso».
La titular del ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática se lamenta que «estamos creando una alarma innecesaria» y aboga por «tranquilizar a nuestro país» asegurando que «en España se están haciendo las cosas bien».
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
España a oscuras: un apagón total deja el país sin electricidad
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’, ¿en ‘Tu cara me suena’?: «Tiene que estar en la nueva edición»
-
Galán: «Todos confabulamos para acabar con Rubiales y eso derivó en la querella de la Supercopa»
-
Así justifica David Sánchez el alquiler de un piso antes de lograr su plaza: «No quería uno de turistas»
-
‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE